Atención de enfermería a madres pre-eclámpticas del servicio de centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo Suárez

El presente trabajo tiene como propósito conocer que la hipertensión es la complicación médica más común del embarazo, aunque para algunos autores es la segunda complicación médica del embarazo sólo después de la anemia; en nuestro país Ecuador es la tercera causa de muerte (INEC 2007), es más frecu...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Lucero Endara, Maribel Guadalupe (author)
Бусад зохиолчид: Zurita Imba, Melba Maritza (author)
Формат: masterThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2014
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3319
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
_version_ 1840615555454730240
author Lucero Endara, Maribel Guadalupe
author2 Zurita Imba, Melba Maritza
author2_role author
author_facet Lucero Endara, Maribel Guadalupe
Zurita Imba, Melba Maritza
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez Gavilanes, Olivia Esperanza
Olivo Torres, Segundo Virgilio
dc.creator.none.fl_str_mv Lucero Endara, Maribel Guadalupe
Zurita Imba, Melba Maritza
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2016-03-21T16:44:36Z
2016-03-21T16:44:36Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMGH002-2014
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3319
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Atención de Enfermería
dc.title.none.fl_str_mv Atención de enfermería a madres pre-eclámpticas del servicio de centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo Suárez
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El presente trabajo tiene como propósito conocer que la hipertensión es la complicación médica más común del embarazo, aunque para algunos autores es la segunda complicación médica del embarazo sólo después de la anemia; en nuestro país Ecuador es la tercera causa de muerte (INEC 2007), es más frecuente en jóvenes durante el primer embarazo y en nulípara de mayor edad, hipertensas previas y diabéticas. El Hospital Pablo Arturo Suarez, justo homenaje para perpetuar la memoria de tan ilustre personaje de la medicina patriota obrero eminente y propulsor de las conquistas sociales, electro radiológicas, sanitarias y de higiene en nuestro país, brinda atención integral (física, emocional, espiritual), en las diferentes áreas de la medicina. Así el servicio del Centro Obstétrico provee atención las 24 horas del día los 365 días del año, las situaciones de emergencia que atiende son múltiples, así como la población que requiere atención médica, se incrementa continuamente, los usuarios son una representación de la sociedad, en donde se presentan pacientes de la ciudad o del campo, de diferentes estratos socio-económico. Además la atención médica y de enfermería se visto como un conjunto de recursos físicos, humanos y tecnológicos, dispuestos para satisfacer en forma oportuna la demanda de salud de los usuarios que presentan embarazo con sus diferentes complicaciones que requiere la debida evaluación para detectar el nivel de gravedad del paciente y de acuerdo a ello planificar una atención adecuada. Cada 3 minutos muere una mujer en el mundo debido a la pre eclampsia, afecta entre 3 a 10%( promedio 5%) de los embarazos, es principal causa de muerte materna en el mundo y en Estados Unidos representa al menos 15% de las muertes relacionadas con embarazo, se dice que aproximadamente el 7% de los embarazos se complican con un cuadro hipertensivo y que de estos aproximadamente el 30 a 40% corresponden a una hipertensión proteinuria o pre-eclampsia.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_b67b9a57f6fb67c03214ef2778a271f5
identifier_str_mv TUAMGH002-2014
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3319
publishDate 2014
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Atención de enfermería a madres pre-eclámpticas del servicio de centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo SuárezLucero Endara, Maribel GuadalupeZurita Imba, Melba MaritzaAtención de EnfermeríaEl presente trabajo tiene como propósito conocer que la hipertensión es la complicación médica más común del embarazo, aunque para algunos autores es la segunda complicación médica del embarazo sólo después de la anemia; en nuestro país Ecuador es la tercera causa de muerte (INEC 2007), es más frecuente en jóvenes durante el primer embarazo y en nulípara de mayor edad, hipertensas previas y diabéticas. El Hospital Pablo Arturo Suarez, justo homenaje para perpetuar la memoria de tan ilustre personaje de la medicina patriota obrero eminente y propulsor de las conquistas sociales, electro radiológicas, sanitarias y de higiene en nuestro país, brinda atención integral (física, emocional, espiritual), en las diferentes áreas de la medicina. Así el servicio del Centro Obstétrico provee atención las 24 horas del día los 365 días del año, las situaciones de emergencia que atiende son múltiples, así como la población que requiere atención médica, se incrementa continuamente, los usuarios son una representación de la sociedad, en donde se presentan pacientes de la ciudad o del campo, de diferentes estratos socio-económico. Además la atención médica y de enfermería se visto como un conjunto de recursos físicos, humanos y tecnológicos, dispuestos para satisfacer en forma oportuna la demanda de salud de los usuarios que presentan embarazo con sus diferentes complicaciones que requiere la debida evaluación para detectar el nivel de gravedad del paciente y de acuerdo a ello planificar una atención adecuada. Cada 3 minutos muere una mujer en el mundo debido a la pre eclampsia, afecta entre 3 a 10%( promedio 5%) de los embarazos, es principal causa de muerte materna en el mundo y en Estados Unidos representa al menos 15% de las muertes relacionadas con embarazo, se dice que aproximadamente el 7% de los embarazos se complican con un cuadro hipertensivo y que de estos aproximadamente el 30 a 40% corresponden a una hipertensión proteinuria o pre-eclampsia.En el servicio del centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo Suarez, se comprobó que recibe diariamente un volumen muy alto de pacientes en relación a la capacidad física y de personal con la que cuenta. Así mismo se observó que no existen criterios bien establecidos, ni pautas concretas que guíen la selección del paciente para ser atendido según los signos que presente la madre Pre eclámptica. Con los antecedentes anteriores se planteó el siguiente problema: LA FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE EL PROCESO EN EL MANEJO ADECUADO DE MADRES PRECLAMPTICAS DEL SERVICIO DE CENTRO OBSTETRICO DEL HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ EN LA CIUDAD DE QUITO.DISMINUYE LA CALIDAD DE ATENCION DE LOS USUARIOS EN RELACIÓN A LA PRE-ECLAMPSIA EN EL EMBARAZO. La propuesta se orienta a fortalecer la calidad de atención, dirigida al usuario, como principal protagonista del proceso, mediante el desarrollo de pautas para el mejoramiento de centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo Suárez (H.P.A.S.) La metodología aplicada involucro un enfoque, descriptivo, analítico para definir las características de una situación dada. El estudio es operativo, transversal y la información es obtenida a través de la observación, como método empírico, además de aplicación de encuestas al personal, para el análisis de la información se utilizaron tablas de contingencia y la sistematización se manejó en programas computarizados de Microsoft Word y Microsoft Excel.Álvarez Gavilanes, Olivia EsperanzaOlivo Torres, Segundo Virgilio2016-03-21T16:44:36Z2016-03-21T16:44:36Z2014-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMGH002-2014http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3319spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-03-21T16:44:36Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3319Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-03-21T16:44:36Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Atención de enfermería a madres pre-eclámpticas del servicio de centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo Suárez
Lucero Endara, Maribel Guadalupe
Atención de Enfermería
status_str publishedVersion
title Atención de enfermería a madres pre-eclámpticas del servicio de centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo Suárez
title_full Atención de enfermería a madres pre-eclámpticas del servicio de centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo Suárez
title_fullStr Atención de enfermería a madres pre-eclámpticas del servicio de centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo Suárez
title_full_unstemmed Atención de enfermería a madres pre-eclámpticas del servicio de centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo Suárez
title_short Atención de enfermería a madres pre-eclámpticas del servicio de centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo Suárez
title_sort Atención de enfermería a madres pre-eclámpticas del servicio de centro obstétrico del Hospital Pablo Arturo Suárez
topic Atención de Enfermería
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3319