El acoso escolar y el derecho a la integridad personal del niño, niña y adolescente
Para analizar este tema de investigación es necesario saber que la primera persona que utilizó el término “bullying” en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones, fue el Dr. Dan Olweus, que ha sido considerado como el pionero en el estudio e investigación de la intimidación, y quien implant...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2018
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7911 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Para analizar este tema de investigación es necesario saber que la primera persona que utilizó el término “bullying” en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones, fue el Dr. Dan Olweus, que ha sido considerado como el pionero en el estudio e investigación de la intimidación, y quien implantó en la década de los 70 en Suecia un estudio profundo que culminaría con un completo programa anti acoso para las escuelas de Noruega, a través de sus obras, entre ellas, el libro “Conductas de acoso y amenaza entre escolares”, se analizan las causas de dichas conductas y los métodos eficaces para contrarrestarlas. El “bullying” o más conocido en nuestro medio social como acoso u hostigamiento escolar tiene muchas formas de manifestarse ocasionando perjuicios ilimitados para quienes lo padecen. A nivel mundial el acoso escolar es una realidad, siendo casi imposible de establecer el número exacto de quienes han sido víctimas de este tipo de comportamiento. En Estados Unidos, una joven estadounidense que responde al nombre de Brandy V. con apenas 17 años se había suicidado disparándose en el pecho, la razón se debía a su peso, ya que constantemente recibía mensajes ofensivos pero las constantes burlas fueron más para que tomara esa decisión. Casos como este, suceden a diario en todo el mundo y nuestro país no es la excepción. Centrándonos en el tema y sobre todo en el Ecuador, el acoso escolar es visto como una problemática en nuestro entorno social, influye de manera directa entre los estudiantes de primaria y secundaria siendo los más propensos a sufrirlo, y aunque no existen cifras elevadas o superiores, se está haciendo eco y se debe brindar y proponer alternativas que frenen este tipo de abusos que surgen en los establecimientos educativos por parte de los estudiantes hacia sus compañeros. El Ministerio de Educación pese a que ha impulsado rutas y protocolos, guías y capacitaciones para prevenir y atender este problema aún es necesario que las autoridades le den más importancia y a la vez estrategias eficaces para contrarrestarlo. |
---|