El acoso escolar y el derecho a la integridad personal del niño, niña y adolescente

Para analizar este tema de investigación es necesario saber que la primera persona que utilizó el término “bullying” en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones, fue el Dr. Dan Olweus, que ha sido considerado como el pionero en el estudio e investigación de la intimidación, y quien implant...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Lagla Abata, Diana Nataly (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2018
Ämnen:
Länkar:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7911
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
_version_ 1838712795958345728
author Lagla Abata, Diana Nataly
author_facet Lagla Abata, Diana Nataly
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Salame Ortíz, Mónica Alexandra
dc.creator.none.fl_str_mv Lagla Abata, Diana Nataly
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-19T15:51:52Z
2018-03-19T15:51:52Z
2018-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAAB018-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7911
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ACOSO
DERECHO A LA INTEGRIDAD
dc.title.none.fl_str_mv El acoso escolar y el derecho a la integridad personal del niño, niña y adolescente
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Para analizar este tema de investigación es necesario saber que la primera persona que utilizó el término “bullying” en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones, fue el Dr. Dan Olweus, que ha sido considerado como el pionero en el estudio e investigación de la intimidación, y quien implantó en la década de los 70 en Suecia un estudio profundo que culminaría con un completo programa anti acoso para las escuelas de Noruega, a través de sus obras, entre ellas, el libro “Conductas de acoso y amenaza entre escolares”, se analizan las causas de dichas conductas y los métodos eficaces para contrarrestarlas. El “bullying” o más conocido en nuestro medio social como acoso u hostigamiento escolar tiene muchas formas de manifestarse ocasionando perjuicios ilimitados para quienes lo padecen. A nivel mundial el acoso escolar es una realidad, siendo casi imposible de establecer el número exacto de quienes han sido víctimas de este tipo de comportamiento. En Estados Unidos, una joven estadounidense que responde al nombre de Brandy V. con apenas 17 años se había suicidado disparándose en el pecho, la razón se debía a su peso, ya que constantemente recibía mensajes ofensivos pero las constantes burlas fueron más para que tomara esa decisión. Casos como este, suceden a diario en todo el mundo y nuestro país no es la excepción. Centrándonos en el tema y sobre todo en el Ecuador, el acoso escolar es visto como una problemática en nuestro entorno social, influye de manera directa entre los estudiantes de primaria y secundaria siendo los más propensos a sufrirlo, y aunque no existen cifras elevadas o superiores, se está haciendo eco y se debe brindar y proponer alternativas que frenen este tipo de abusos que surgen en los establecimientos educativos por parte de los estudiantes hacia sus compañeros. El Ministerio de Educación pese a que ha impulsado rutas y protocolos, guías y capacitaciones para prevenir y atender este problema aún es necesario que las autoridades le den más importancia y a la vez estrategias eficaces para contrarrestarlo.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_b84a1f7659f9984f25ec5918ba698ff6
identifier_str_mv PIUAAB018-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7911
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling El acoso escolar y el derecho a la integridad personal del niño, niña y adolescenteLagla Abata, Diana NatalyACOSODERECHO A LA INTEGRIDADPara analizar este tema de investigación es necesario saber que la primera persona que utilizó el término “bullying” en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones, fue el Dr. Dan Olweus, que ha sido considerado como el pionero en el estudio e investigación de la intimidación, y quien implantó en la década de los 70 en Suecia un estudio profundo que culminaría con un completo programa anti acoso para las escuelas de Noruega, a través de sus obras, entre ellas, el libro “Conductas de acoso y amenaza entre escolares”, se analizan las causas de dichas conductas y los métodos eficaces para contrarrestarlas. El “bullying” o más conocido en nuestro medio social como acoso u hostigamiento escolar tiene muchas formas de manifestarse ocasionando perjuicios ilimitados para quienes lo padecen. A nivel mundial el acoso escolar es una realidad, siendo casi imposible de establecer el número exacto de quienes han sido víctimas de este tipo de comportamiento. En Estados Unidos, una joven estadounidense que responde al nombre de Brandy V. con apenas 17 años se había suicidado disparándose en el pecho, la razón se debía a su peso, ya que constantemente recibía mensajes ofensivos pero las constantes burlas fueron más para que tomara esa decisión. Casos como este, suceden a diario en todo el mundo y nuestro país no es la excepción. Centrándonos en el tema y sobre todo en el Ecuador, el acoso escolar es visto como una problemática en nuestro entorno social, influye de manera directa entre los estudiantes de primaria y secundaria siendo los más propensos a sufrirlo, y aunque no existen cifras elevadas o superiores, se está haciendo eco y se debe brindar y proponer alternativas que frenen este tipo de abusos que surgen en los establecimientos educativos por parte de los estudiantes hacia sus compañeros. El Ministerio de Educación pese a que ha impulsado rutas y protocolos, guías y capacitaciones para prevenir y atender este problema aún es necesario que las autoridades le den más importancia y a la vez estrategias eficaces para contrarrestarlo.El presente trabajo de investigación es de suma importancia, ya que trata de concientizar a la sociedad que los niños, niñas y adolescentes necesitan crecer en un marco de respeto, comprensión y ayuda, debido a que son un grupo vulnerable, al desarrollarse en un ambiente de violencia o abuso se vulnera su identidad, se afecta su potencialidad de aprendizaje y de integración con su ambiente y se compromete su capacidad de definir un proyecto de vida. Es por ello que es importante que los centros educativos sean un lugar apropiado para que puedan desarrollar sus capacidades sin ningún tipo de maltrato, que puedan convivir entre compañeros de una manera afectiva y amistosa. El propósito del presente proyecto es establecer el acoso escolar como una forma de maltrato infantil, el cual vulnera el derecho a la integridad personal del niño, niña y adolescente y a la vez establecer las medidas necesarias que eviten este tipo de comportamiento. Es por ello que se ha abarcado temas relacionados con este problema social a fin de desarrollar una fundamentación teórica de calidad, para lo cual se ha recurrido a varias fuentes bibliográficas de carácter doctrinario, recursos electrónicos como artículos científicos y libros digitales, así como se ha realizado un análisis dogmático de la lexigrafía pertinente al tema. Este proyecto de investigación se enmarca en la protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes, toda vez que las ideas relevantes que orientan al tema central, nos lleven a crear conciencia y ser más participativos ante las necesidades de la sociedad actual. Con la aplicación de la encuesta se proporcionó una información estadística real que sirvió de sustento para la presente investigación. Finalmente, en el capítulo relativo a la propuesta, mediante la investigación realizada en el primer capítulo correspondiente al marco teórico y con la aplicación a través de las encuestas se presentará un proyecto de reforma de ley al Artículo 67 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia con el propósito de agregar el acoso escolar como una forma de maltrato infantil entre pares y aplicar las medidas necesarias para proteger la integridad personal del niño, niña y adolescente. Así también se establecerá las respectivas conclusiones y recomendaciones a fin de incentivar a la protección de los derechos de niños y adolescentes y adoptar programas que eduquen a nuestra población estudiantil.Salame Ortíz, Mónica Alexandra2018-03-19T15:51:52Z2018-03-19T15:51:52Z2018-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAAB018-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7911spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2019-05-31T14:41:10Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7911Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552019-05-31T14:41:10Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle El acoso escolar y el derecho a la integridad personal del niño, niña y adolescente
Lagla Abata, Diana Nataly
ACOSO
DERECHO A LA INTEGRIDAD
status_str publishedVersion
title El acoso escolar y el derecho a la integridad personal del niño, niña y adolescente
title_full El acoso escolar y el derecho a la integridad personal del niño, niña y adolescente
title_fullStr El acoso escolar y el derecho a la integridad personal del niño, niña y adolescente
title_full_unstemmed El acoso escolar y el derecho a la integridad personal del niño, niña y adolescente
title_short El acoso escolar y el derecho a la integridad personal del niño, niña y adolescente
title_sort El acoso escolar y el derecho a la integridad personal del niño, niña y adolescente
topic ACOSO
DERECHO A LA INTEGRIDAD
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7911