La inserción laboral de las personas con discapacidad en el sector público y privado

Para el desarrollo de este tema, iniciaremos viendo qué es el Derecho: “Es un conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva. Facultad de hacer o exigir todo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mera Garrido, Vilma Inés (author)
Otros Autores: Vaca Mena, María Graciela (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11425
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de este tema, iniciaremos viendo qué es el Derecho: “Es un conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor. Justicia, razón” (Microsoft® Encarta® 2009). Esta definición y según la doctrina nos da a entender que el Derecho nos da la facultad natural a todos los individuos de obrar de acuerdo a nuestra voluntad, respetando el derecho ajeno, además nos brinda la potestad de hacer y exigir todo lo que la ley permite; es decir que el Derecho conforme la doctrina, es un conjunto de principios, preceptos y reglas a los que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil, y a cuya observancia pueden ser compelidos los individuos por la fuerza, ya que estamos sometidos al mandato constitucional, por lo tanto regula el comportamiento del hombre dentro de la sociedad.