Análisis de la naturaleza jurídica del derecho a la resistencia en la constitución del Ecuador y su incidencia en un estado social de derechos
El derecho a la resistencia es un medio de enfrentar y de evitar la vulneración de los derechos fundamentales. Este derecho es de reciente reconocimiento en el ordenamiento jurídico y en el ámbito del Derecho Constitucional ecuatoriano, siendo incorporada en la Constitución de 2008 por primera vez e...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2017
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8344 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | El derecho a la resistencia es un medio de enfrentar y de evitar la vulneración de los derechos fundamentales. Este derecho es de reciente reconocimiento en el ordenamiento jurídico y en el ámbito del Derecho Constitucional ecuatoriano, siendo incorporada en la Constitución de 2008 por primera vez en la historia. Sin embargo, este derecho tiene antecedentes remotos en la legislación internacional. Sus primeras manifestaciones de normatividad jurídica datan de declaraciones de derechos como la Carta Magna Inglesa de 1215; la Revolución Francesa relacionada con otros textos normativas como la Constitución de 1793; se resalta también entre esta normatividad a la Declaración de Derechos de Virginia de1776; Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de1789; se cita también otros cuerpos normativos como la Constitución de Bonn de 1968 en Alemania; se menciona entre estos textos normativos a la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948; por el Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra de 1949; y, la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 Convención Americana de Derechos Humanos de 1969. |
---|