Prevalencia de lumbalgias en trabajadores acuícolas de una finca camaronera del golfo de guayaquil
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral constituyen un grupo de lesiones inflamatorias o degenerativas de músculos, tendones y nervios, provocadas o agravadas por la actividad laboral. Son ocasionadas por el sobreesfuerzo, los movimientos repetitivo s, la adopción de posturas forz...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2023
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16098 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral constituyen un grupo de lesiones inflamatorias o degenerativas de músculos, tendones y nervios, provocadas o agravadas por la actividad laboral. Son ocasionadas por el sobreesfuerzo, los movimientos repetitivo s, la adopción de posturas forzadas, y la manipulación manual de carga s sin el empleo de los medios de protección necesarios (Secretaría de Salud Laboral y Desarrollo Territorial, 2019). La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que aproximadamente el 33% de las personas que padecen TME a nivel mundial, presentan dolor lumbar, siendo esta la región de mayor prevalencia en afectaciones. Se caracterizan por su alta prevalencia en la población, su tendencia a la cronicidad, su potencial de provocar discapacidad, y por el impacto significativo en la calidad de vida y la funcionalidad del individuo. (Comisión Nacional De Seguridad Y Salud En El Trabajo., 2020). La lumbalgia se define como un síndrome localizado en la región lumbar, que con frecuencia se irradia a otras zonas como abdomen, caderas y glúteos, que compromete las estructuras osteomusculares y ligamentarias. Se deriva de trastornos en diferentes estructuras anatómicas de la columna lumbar, entre las que se incluye la faceta articular (Duque et al., 2011; Rodríguez et al., 2019). |
---|