Estrategias de turismo sostenible para el Cantón Baños de Agua Santa
Ecuador es un país biodiverso, cuenta con cuatro regiones llenas de encantos naturales. Galápagos con sus fascinantes paisajes, las cálidas playas de la Costa, las majestuosas cumbres de la serranía y la biodiversidad amazónica, lo sitúan como un destino turístico privilegiado. El capital natural de...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2015
|
Teme: | |
Online dostop: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/853 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | Ecuador es un país biodiverso, cuenta con cuatro regiones llenas de encantos naturales. Galápagos con sus fascinantes paisajes, las cálidas playas de la Costa, las majestuosas cumbres de la serranía y la biodiversidad amazónica, lo sitúan como un destino turístico privilegiado. El capital natural de una nación lo constituyen todos los elementos de la biodiversidad (ecosistemas, especies, genes); los procesos ecológicos que sostienen la capacidad de renovación de los sistemas y de los seres vivos, también denominados, sistemas sustentadores de vida; y los recursos naturales renovables y no renovables, (Gabo, 2005). La comunidad científica internacional considera a Ecuador, uno de los siete países mega diversos del mundo debido a su ubicación en la Línea Ecuatorial y la presencia de la cordillera de los Andes, lo que contribuye a la excepcional cantidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas exclusivas del país o del trópico andino (especies endémicas); una reserva genética para la presente y futuras generaciones. Ecuador tiene 19,1 millones de hectáreas de Áreas Protegidas (AP). Es decir, aproximadamente, el 19% del territorio nacional corresponde a las 49 regiones que el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaría de Patrimonio Natural, custodia y preserva para garantizar la conservación de la biodiversidad y el bienestar de los todos los seres vivos, ejerciendo rectoría, regulando y asignando los recursos económicos necesarios, a partir de la aprobación de la Constitución Política de 2008, (Ministerio del Ambiente, 2011). |
---|