Benchmarking del producto para la asociación de artesanos productores de calzado y afines Aprocalza del cantón Cevallos, y la calidad

El término inglés benchmarking se deriva de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal). Esta palabra compuesta se podría traducirse como medida de calidad. El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemát...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Ruiz Miranda, Byron Trajano (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2014
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2713
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:El término inglés benchmarking se deriva de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal). Esta palabra compuesta se podría traducirse como medida de calidad. El benchmarking es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación. La utilización del benchmarking se ha circunscrito tradicionalmente en las organizaciones empresariales pero actualmente se ha extendido a diferentes ámbitos, con las consiguientes modificaciones de su puesta en práctica. Éste es el caso de su utilización por administraciones públicas y agencias gubernamentales para mejorar sus procesos y sistemas de gestión y evaluar la implementación de las actuaciones políticas, la gestión estratégica de una ciudad, etc.Herramienta que ayuda a comparar los productos o servicios con aquellos productos o servicios “mejores en su clase” para identificar oportunidades de mejora.