Inaplicabilidad del error de prohibición en delitos sexuales cometidos por miembros de comunidades indígenas
El presente estudio se centraliza específicamente en el error de prohibición que cometen los miembros de las comunidades indígenas existentes dentro de nuestro territorio ecuatoriano, no solo porque desconocen absolutamente la antijuricidad de sus conductas sino cuando creen que está actuando en cab...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2021
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13822 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El presente estudio se centraliza específicamente en el error de prohibición que cometen los miembros de las comunidades indígenas existentes dentro de nuestro territorio ecuatoriano, no solo porque desconocen absolutamente la antijuricidad de sus conductas sino cuando creen que está actuando en cabal apego a sus costumbres ancestrales existentes dentro de su comunidad indígena. Para ello se tiene el propósito de demostrar, mediante un análisis jurídico la Inaplicabilidad del error de prohibición en los delitos sexuales cometidos por miembros de las comunidades indígenas del ecuador. La presente investigación se basa específicamente en el paradigma cuantitativo - cualitativo a través de un diseño fenomenológico que se centra en analizar el comportamiento de todos los grupos sociales, culturales y étnicos ecuatorianos, con la única finalidad de tratar de interpretar las percepciones y las acciones humanas de todas las personas y valorar los significados de un fenómeno o experiencia que se ha atravesado. Dentro del Ecuador, uno de los diferentes tipos de violencia que existen en los delitos sexuales. Se podría indicar que uno de cada diez niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de abusos sexuales, este tema de real importancia para la sociedad en general preocupa ya que uno de cada cuatro víctimas no denuncia o acuden antes las autoridades competentes. Los delitos sexuales dentro de la justicia indígena se basan en la negación, pero lo que se puede constatar más es el silencio de todas las afectadas que consideran que lo realizan por respeto a su cultura ancestral existente dentro de su comunidad, negando una triste y lamentable realidad que es general por decir lo menos es la que más afecta en el estado emocional de todas las mujeres y todas las familias involucradas. De todo lo expuesto en líneas anteriores podemos terminar indicando que el error de prohibición cometido por los miembros de las comunidades indígenas, lo realizan por desconocimiento de la antijuricidad de su conducta o también se podría decir que actúan por desconocimiento de la normativa jurídica existente dentro del territorio ecuatoriano, pero a lo que se basan ellos es que están actuando en estricta legalidad en apego a todas sus costumbres, tradiciones y creencias ancestrales existentes dentro de su comunidad o territorio |
---|