Elaboración de una guía fotográfica digital extraoral e intraoral en odontología para recopilación de evidencia clínica, en la primera visita de los pacientes que acuden a la unidad de atención odotológica Uniandes

Para una atención odontológica integral de nuestros pacientes es necesario seguir una serie de parámetros previos para determinar la condición clínica inicial, es necesario conocerlo y tener un respaldo de información fidedigna y confiable el mismo que nos servirá de guía para brindar un tratamiento...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Mejía Farez, Cristhian Alfonso (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2015
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/998
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Para una atención odontológica integral de nuestros pacientes es necesario seguir una serie de parámetros previos para determinar la condición clínica inicial, es necesario conocerlo y tener un respaldo de información fidedigna y confiable el mismo que nos servirá de guía para brindar un tratamiento eficaz y acertado. En los últimos años se ha dado un gran avance tecnológico con la incorporación de nuevas técnicas y fusiones de ciencias aparentemente incompatibles como es el caso de fotografía y la odontología, nos da un número de posibilidades de registro, aporta con la recolección y respaldo de evidencia clínica dando un gran aporte al odontólogo, sirviendo además como defensa en caso de un accionar legal. Los pacientes que acuden a su dentista buscando ayuda, con frecuencia se quejan de problemas estéticos que pueden ser remediados a menudo limitando solamente el tratamiento a la terapia protésica. Cuando el compromiso estético pertenece a una naturaleza clínica más compleja, es tarea del clínico explicar al paciente que la solución del problema se sitúa dentro de un marco de rehabilitación más amplio. Se debe elegir, por lo tanto, un protocolo de tratamiento, que permitirá formular un buen pronóstico a medio y largo plazo, no solamente en términos estéticos, sino también con respecto a los aspectos biológicos y funcionales.