La inteligencia artificial, un análisis desde el derecho comparado con España y Colombia.

Para Lasse Rouhiainen (2018) la Inteligencia Artificial (en adelante IA) es la capacidad que tienen las máquinas para usar algoritmos, almacenar información y utilizarla tal como lo haría un ser humano. Es decir que, la IA es la base a partir de la cual se imitan los procesos de inteligencia humana...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Ojeda Meneses, Karla Marina (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2024
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18532
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Para Lasse Rouhiainen (2018) la Inteligencia Artificial (en adelante IA) es la capacidad que tienen las máquinas para usar algoritmos, almacenar información y utilizarla tal como lo haría un ser humano. Es decir que, la IA es la base a partir de la cual se imitan los procesos de inteligencia humana mediante la creación y la aplicación de algoritmos, llegando a funcionar a manera de “neuronas humanas” y logrando así ejecutar acciones de igual forma que un ser humano. La inteligencia artificial es la exploración de modelos computacionales, que nos permiten resolver problemas. Problemas igual de complejos a los resueltos por el ser humano (García Mexía , 2022). Si bien es cierto esta tecnología nos demuestra lo beneficiosa que es para la sociedad impactando positivamente en diversos ámbitos que facilitan la vida cotidiana fomentando un desarrollo continuo y mejorando la calidad de vida para muchos. Por otra parte, a pesar de sus diversos beneficios la IA también plantea riesgos inimaginables para las personas, llegando a vulnerar derechos fundamentales.