Inconstitucionalidad del párrafo final del artículo 324 del COGEP al vulnerar los derechos de acceso gratuito a la justicia y a la tutela judicial efectiva

Las legislaciones nacionales e internacionales han dado grandes avances y actualmente, en pleno siglo XXI, se pierde de vista y se da por sentado los grandes esfuerzos que ha costado a la población y las luchas por suprimir privilegios e instaurar una sociedad más igualitaria donde el individuo se d...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Narváez Jaramillo, Cristina Nataly (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2018
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8513
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Las legislaciones nacionales e internacionales han dado grandes avances y actualmente, en pleno siglo XXI, se pierde de vista y se da por sentado los grandes esfuerzos que ha costado a la población y las luchas por suprimir privilegios e instaurar una sociedad más igualitaria donde el individuo se destaque por sus habilidades particulares, por su actitud frente a la vida, y no por sus condiciones sociodemográficas o históricas. El acceso a la justicia con un carácter gratuito, y no solo gratuito sino que sea expedito, eficiente y eficaz entre otras condiciones que garanticen al ciudadano un servicio público de alta calidad, es un derecho que se ha conseguido tan solo hace unas pocas décadas y que hoy día aún no se ha alcanzado del todo pues siguen existiendo hechos y actos que intentan burlar las condiciones establecidas en la Constitución y las leyes que se derivan de ella. En este trabajo se aborda un asunto particular que se refiere al artículo 324 del Código Orgánico General de Procesos que pareciera imperceptible y sobre el cual no se ha reflexionado debidamente. Pareciera que el ciudadano se ha acostumbrado, ha normalizado, esta situación irregular que vulnera derechos, principios y garantías establecidos en la Carta Magna. Cuando el individuo rinde la caución pareciera hacerlo sin conocer que hay como trasfondo todo un regreso a paradigmas de la justicia ya superados y que por lo tanto es necesario superar esas remanencias que afortunadamente son escasas pero peligrosas porque atentan contra el Estado de Derecho que debe ser un todo armónico al menos en su estructura legal.