Impacto emocional enfermero tras deceso de un paciente en las unidades de cuidados intensivos
En el presente estudio se realiza una investigación para describir el impacto emocional enfermero tras deceso de un paciente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs), tomando en cuenta que son este grupo quienes están en contacto directo con los pacientes críticos especialmente. Este planteamie...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
語言: | spa |
出版: |
2023
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17025 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | En el presente estudio se realiza una investigación para describir el impacto emocional enfermero tras deceso de un paciente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs), tomando en cuenta que son este grupo quienes están en contacto directo con los pacientes críticos especialmente. Este planteamiento nace de la necesidad que presenta el personal de enfermería quienes están en cuidado directo del paciente por lo que se encuentran frecuentemente se enfrenta con la muerte y sumado a ello el estrés, malestar, ansiedad, impotencia, frustración en sus cuidados ya que, al ser áreas de pacientes en estado crítico, existe una mortalidad elevada (1). Los profesionales de Enfermería al brindar su cuidado en los diferentes servicios hospitalarios han tenido que pasar y afrontar el proceso de muerte de pacientes a su cuidado, hecho que ocurre esporádicamente, con poca frecuencia, hoy en día las Instituciones de salud cuentan con un servicio de cuidados especializados en casos de pronósticos negativos y exigen un tratamiento muy especializado en forma intensiva, denominadas UCIs convertidas en una área que se centra en la monitorización, tratamiento integral y multidisciplinario del paciente crítico, cabe recalcar que en esta área es más frecuente el proceso de muerte debido a la gravedad en la que se encuentra cada paciente (2). |
---|