Restaurante con ambiente colonial, ofertando comida tradicional dirigido al turismo gastronómico del cantón Cayambe provincia de Pichincha

Si partimos de la visión de que el "turismo gastronómico es cualquier experiencia turística en la cual uno aprende, aprecia y/o consume comida y bebida que refleja la cocina, herencia y cultura local o regional", definición de la Alianza de Turismo Gastronómico de Ontario (OCTA) (2012), se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tipan Orbe, Carlos Andrés (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2020
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10916
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Si partimos de la visión de que el "turismo gastronómico es cualquier experiencia turística en la cual uno aprende, aprecia y/o consume comida y bebida que refleja la cocina, herencia y cultura local o regional", definición de la Alianza de Turismo Gastronómico de Ontario (OCTA) (2012), se marca la importancia del tema planteado, debido a que el turista no solo se interesa por la gastronomía, valora la historia y significado que en ella entrama. Es importante presentar una experiencia que otorgue un valor a las sensaciones receptadas por el turista. Actualmente se esta mezclando la gastronomía y la tradición dando un nuevo realce a la experiencia de la alimentacion. Siendo la alimentación una necesidad básica del ser humano y debido a las exigencias de los consumidores en la actualidad se ha transformado, generando métodos innovadores que resaltan la experiencia culinaria, llegando inclusive a ser la gastronomía la base de desarrollo económico en muchas ciudades. Según el MBA José Bernardo Betancourt Ramírez en el estudio comparativo de “Servicio, ambiente y calidad de restaurantes en Bogotá” en lo relativo a la calidad manifiesta que la misma “está atada al ser humano, con las percepciones de cada individuo al comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, e involucra elementos como cultura, producto o servicio, necesidades y expectativas” (2014). Si un producto cumple con la calidad no solo del sabor, además invitamos al turista a percibir de manera visual la cultura y la historia, obtenemos un producto completo y adecuado a las exigencias del turista nacional o extranjero.