El matrimonio civil en cata notarial, el interes de los contrayentes y la celeridad procesal

La investigación persigue que el Notario adquiera facultades que podría asumirlas sin mayor dificultad, ya que es un acto voluntario y tiene la finalidad de entregarles a los contrayentes posibilidades de escoger el camino a seguir en el proceso de formalización de su vínculo matrimonial. El matrimo...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Yánez Amores, Iván Rodrigo (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2014
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2791
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
_version_ 1839981520310239232
author Yánez Amores, Iván Rodrigo
author_facet Yánez Amores, Iván Rodrigo
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Jordán Naranjo, Genaro Vinicio
dc.creator.none.fl_str_mv Yánez Amores, Iván Rodrigo
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2016-03-08T14:01:24Z
2016-03-08T14:01:24Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAAB038-2014
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2791
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Matrimonio
Celeridad
dc.title.none.fl_str_mv El matrimonio civil en cata notarial, el interes de los contrayentes y la celeridad procesal
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La investigación persigue que el Notario adquiera facultades que podría asumirlas sin mayor dificultad, ya que es un acto voluntario y tiene la finalidad de entregarles a los contrayentes posibilidades de escoger el camino a seguir en el proceso de formalización de su vínculo matrimonial. El matrimonio es la unión estable entre hombre y mujer, convenida de acuerdo con la ley, regulada y ordenada a la creación de una familia. El Registro Civil ha venido brindando este servicio y lo ha hecho de buena manera, pero la sociedad ha crecido y su número de habitantes, lo congestiona y los contrayentes deben en la mayoría de los casos, esperar una fecha determinada en la cual se le ha concedido el turno para su matrimonio, lo cual se puede subsanar de una manera rápida y eficaz ya que al ser un acto de jurisdicción voluntaria el notario dentro de las atribuciones que le confiere la Ley Notarial puede divorciar, ¿por qué no poder celebrar vínculos matrimoniales?.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_be342256579a7357c30264993f2464b6
identifier_str_mv TUAAB038-2014
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/2791
publishDate 2014
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling El matrimonio civil en cata notarial, el interes de los contrayentes y la celeridad procesalYánez Amores, Iván RodrigoMatrimonioCeleridadLa investigación persigue que el Notario adquiera facultades que podría asumirlas sin mayor dificultad, ya que es un acto voluntario y tiene la finalidad de entregarles a los contrayentes posibilidades de escoger el camino a seguir en el proceso de formalización de su vínculo matrimonial. El matrimonio es la unión estable entre hombre y mujer, convenida de acuerdo con la ley, regulada y ordenada a la creación de una familia. El Registro Civil ha venido brindando este servicio y lo ha hecho de buena manera, pero la sociedad ha crecido y su número de habitantes, lo congestiona y los contrayentes deben en la mayoría de los casos, esperar una fecha determinada en la cual se le ha concedido el turno para su matrimonio, lo cual se puede subsanar de una manera rápida y eficaz ya que al ser un acto de jurisdicción voluntaria el notario dentro de las atribuciones que le confiere la Ley Notarial puede divorciar, ¿por qué no poder celebrar vínculos matrimoniales?.El matrimonio es un contrato solemne que se halla vinculado a una cultura determinada, el cual a través de la historia ha adoptado formas muy diversas, de acuerdo a las sociedades modernas predomina una determinada modalidad, a la que caracteriza la unión de una pareja formada por libre elección donde prima el amor y la voluntad, tendiente a ser estable, reconocida y protegida legalmente en todas sus formas, podemos identificar en el matrimonio diversos elementos como: su formación o constitución, su carácter monogámico, la relación entre patrimonio y propiedad de bienes, la legitimación de los hijos y la disolución del vínculo matrimonial. En todas las sociedades, el establecimiento del vínculo matrimonial adopta la forma de un acuerdo de convivencia entre el hombre y una mujer, sometido a la critica de la comunidad, según la cual la pareja se obliga a respetar determinados derechos y a cumplir con diversos deberes para su fundamentación. La sociedad actual llama a realizar cambios sustanciales en el proceder jurídico de la sociedad, obliga a que normas e instituciones persigan cambios, para lo cual el legislador está presto a otorgar atribuciones a funcionarios públicos, esto es un avance en el manejo de los sistemas que en la actualidad están estancados; el Notario público al estar investido de fe pública está capacitado para otorgar contratos y actos legalmente constituido y que está a su vista, de jurisdicción voluntaria y que se constata con la fe pública, de ahí que, darle al Notario público la facultad de celebrar vínculos matrimoniales sería de gran ayuda para descongestionar a Instituciones públicas, como es el Registro Civil ecuatoriano.Jordán Naranjo, Genaro Vinicio2016-03-08T14:01:24Z2016-03-08T14:01:24Z2014-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAAB038-2014http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2791spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-03-08T14:01:24Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/2791Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-03-08T14:01:24Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle El matrimonio civil en cata notarial, el interes de los contrayentes y la celeridad procesal
Yánez Amores, Iván Rodrigo
Matrimonio
Celeridad
status_str publishedVersion
title El matrimonio civil en cata notarial, el interes de los contrayentes y la celeridad procesal
title_full El matrimonio civil en cata notarial, el interes de los contrayentes y la celeridad procesal
title_fullStr El matrimonio civil en cata notarial, el interes de los contrayentes y la celeridad procesal
title_full_unstemmed El matrimonio civil en cata notarial, el interes de los contrayentes y la celeridad procesal
title_short El matrimonio civil en cata notarial, el interes de los contrayentes y la celeridad procesal
title_sort El matrimonio civil en cata notarial, el interes de los contrayentes y la celeridad procesal
topic Matrimonio
Celeridad
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2791