Propuesta de un plan de mejora de la plaza de toros monumental San Lorenzo de la parroquia Tanicuchi para fomentar el desarrollo turístico
El turismo en estos tiempos es una de las actividades económicas más importantes con las que cuenta un país, está considerado como el primer fragmento de la economía mundial. Algunos autores le han denominado “la industria sin chimenea” ya que no genera impactos ecológicos al medio ambiente. De acue...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10830 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El turismo en estos tiempos es una de las actividades económicas más importantes con las que cuenta un país, está considerado como el primer fragmento de la economía mundial. Algunos autores le han denominado “la industria sin chimenea” ya que no genera impactos ecológicos al medio ambiente. De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT - 2014), hoy en día, el volumen de este negocio es igual o incluso mayor que el de las exportaciones de petróleo, productos alimenticios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores en el comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las mayores fuentes de ingresos para muchos países en desarrollo. Este crecimiento va de la mano con un aumento de la diversificación y la competencia entre destinos. Del turismo va a depender la economía de los países a futuro ya que el petróleo se terminará y el ingreso económico dependerá absolutamente del turismo. Mientras en 1950 se registraron 25 millones de turistas internacionales, en 2014 el número aumentó a 1.133 millones, convirtiéndose así en uno de los sectores económicos más importantes en el mundo, pues está estrechamente relacionado con el desarrollo de una comunidad y abarca un número creciente de nuevos destinos. Esta dinámica lo ha convertido en un motor clave para el progreso socioeconómico. (OMT - 2014) |
---|