Manejo de desechos sólidos en el Hospital Básico de el Corazón período de mayo a septiembre 2015

Los desechos son los materiales, sustancias, objetos, cosas que se necesita eliminar porque ya no son útiles. Los desechos sólidos hospitalarios son los residuos generados en los centros de atención de salud durante la prestación de servicios de hospitalización, diagnóstico, prevención, tratamiento...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Morán Játiva, Mónica de Los Ángeles (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4170
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Los desechos son los materiales, sustancias, objetos, cosas que se necesita eliminar porque ya no son útiles. Los desechos sólidos hospitalarios son los residuos generados en los centros de atención de salud durante la prestación de servicios de hospitalización, diagnóstico, prevención, tratamiento y curación, incluyendo los de laboratorios. Residuo infeccioso son los generados durante las diferentes etapas de la atención para el diagnóstico, tratamiento, inmunizaciones, investigaciones y otros que contienen patógenos en cantidad o concentración suficiente para contaminar a la persona que se exponga a ellos estos residuos pueden ser entre otros: materiales provenientes de salas de aislamiento de pacientes, materiales biológicos, sangre humana y productos derivados, residuos anatómicos patológicos y quirúrgicos, residuos punzo cortantes (Contanhe, 1999). Diferentes instituciones reportan cifras importantes de desechos; países con ingresos medios y bajos tienen menor generación de residuos hospitalarios que la de países de altos ingresos (Sánchez 1998). El manejo y la disposición final de los desechos hospitalarios ha sido objeto de atención en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado paneles con expertos para analizar y ha difundido recomendaciones específicas para países en vías de desarrollo, al contrario de la postura de la OMS y de diversas agencias gubernamentales que promueven un tratamiento agresivo de los residuos biológicos, existiendo también posiciones divergentes al respecto. Tomando como base los riesgos epidemiológicos hay quienes postulan que la gran mayoría de los residuos generados por las instituciones de salud son asimilables a los desechos domésticos y que por lo tanto, no merecen un manejo especial, salvo casos específicos como los elementos radioactivos, los agentes cito tóxicos, y otros especiales como los restos humanos identificables a simple vista (Araujo, 2001).