Análisis impositivo de la aplicación del régimen de microempresas en el cantón Pedro Vicente Maldonado

Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, publicada en el Registro Oficial No. 111 de 31 de diciembre de 2019, dio origen al Régimen Impositivo para Microempresas, que es un régimen obligatorio, aplicable al Impuesto a la Renta (IR), Valor Agregado (...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Villacís Urbina, Susana Paulina (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14562
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, publicada en el Registro Oficial No. 111 de 31 de diciembre de 2019, dio origen al Régimen Impositivo para Microempresas, que es un régimen obligatorio, aplicable al Impuesto a la Renta (IR), Valor Agregado (IVA) y a los Consumos Especiales (ICE) que incluye a los emprendedores que cumplan con la condición de microempresas según lo establecido en el Reglamento al Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, siempre que no se encuentren dentro de las limitaciones previstas en la norma. (Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, 2019) (Reglamento al Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, 2011) La citada Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, agrega un nuevo régimen más al Sistema Tributario Ecuatoriano, tal cual sucedió en 2007 con la publicación de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador, en el cual nuestro país ingresó por primera vez con el denominado RISE a la lista de países que aplica en su legislación regímenes impositivos simplificados, que tienen por objetivo facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los sujetos pasivos con el Estado.