Estrategia de enfermería dirigida a mujeres mayores de 40 años con sangrado uterino anormal en el hospital general Ambato
A nivel mundial, se ha identificado que el sangrando uterino anormal (SUA) tiende a afectar al menos el 16.3% de las mujeres por año, estableciendo que este tipo de padecimiento se puede presentar en cualquier etapa de la vida de una mujer, aunque su mayor incidencia se centra en edades adultas o en...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2021
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13765 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | A nivel mundial, se ha identificado que el sangrando uterino anormal (SUA) tiende a afectar al menos el 16.3% de las mujeres por año, estableciendo que este tipo de padecimiento se puede presentar en cualquier etapa de la vida de una mujer, aunque su mayor incidencia se centra en edades adultas o en periodos postmenopáusicos, generando alteraciones en la duración e incluso en la frecuencia con la que se suscitan los periodos menstruales. (1) En Colombia se evidencia una incidencia del 20% del total poblacional de mujeres en edades reproductivas que asisten a consultas en los distintos servicios médicos de ginecología debido a un sangrado uterino anormal, pues este tipo de anomalía por lo general afecta el estado emocional e incluso anímico de la mujer padeciente, generando repercusiones en su calidad de vida y en el cumplimiento de actividades cotidianas. (2) En el Ecuador existe una prevalencia de entre el 30% al 50% de casos de mujeres que presentan sangrados uterinos anormales durante su edad fértil o postmenopáusica; su causa principal es el desarrollo de miomas uterinos no detectados a tiempo; además, se esclarece que mientras más edad presente la mujer, mayor es la probabilidad de que se desarrolle este tipo de padecimientos. (3) Los sangrados uterinos anormales (SUA) son también conocidos como hemorragias uterinas anormales, las cuales son entendidas como aquellas perturbaciones suscitadas en el ciclo menstrual femenino considerado como normal. Por otro lado, este padecimiento es también conceptualizado como una patología que incluye perdidas continuas hemáticas, originadas en el útero y que no se relacionan con padecimientos orgánicos uterinos o propios de una gestación. (4) |
---|