Influencia de la autoestima en el estrés laboral en médicos residentes de la ciudad de Ibarra
El estrés laboral ha sido uno de los factores más estudiados desde que Hans Selye acuñara su nombre en 1930. En un principio era un nombre extraído de la física para explicar la presión que procuraba las circunstancias y exigencias del trabajo en la población laboral, en su salud manifestada en afec...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Langue: | spa |
Publié: |
2023
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18093 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
_version_ | 1837446905167085568 |
---|---|
author | Pico Aldas, Lissette Carolina |
author_facet | Pico Aldas, Lissette Carolina |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Flores Pilco, Diego Armando Morillo Cano, Julio Rodrigo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Pico Aldas, Lissette Carolina |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-02 2024-06-27T18:37:37Z 2024-06-27T18:37:37Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UT-MSO-EAC-009-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18093 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | AUTOESTIMA ESTRÉS LABORAL MÉDICOS RESIDENTES |
dc.title.none.fl_str_mv | Influencia de la autoestima en el estrés laboral en médicos residentes de la ciudad de Ibarra |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El estrés laboral ha sido uno de los factores más estudiados desde que Hans Selye acuñara su nombre en 1930. En un principio era un nombre extraído de la física para explicar la presión que procuraba las circunstancias y exigencias del trabajo en la población laboral, en su salud manifestada en afectaciones psicológicas, conductuales y emocionales. En este sentido síntomas como la astenia, insomnio, ansiedad, trastornos del sueño eran comunes en estos trabajadores quienes pasaban jornadas extenuantes de más de ocho horas en condiciones para la actualidad deplorables (Otero, 2012). Desde ese entonces se han desarrollado múltiples y constantes estudios que evidencian una relación directa entre su presencia y situaciones negativas en el trabajo tales como absentismo, falta de comprometimiento, ansiedad, trastornos del sueño, depresión, entre otros. Así también se anota relación directa con pérdidas económicas, precariedad laboral, despidos, conmoción social y en definitiva una mala calidad de vida que impide al trabajador actual desarrollar al máximo sus potencialidades. Es evidente también el incremento en la probabilidad de generar enfermedades ocupacionales. El grado de tensión que actualmente está expuesto el colaborador genera una tensión permanente en la que se liberan al torrente sanguíneo mensajeros químicos como el cortisol y catecolaminas que aumentan el trabajo fisiológico (Dabaj, 2017) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_c0c6725b29e76daef44f1fca12d743fe |
identifier_str_mv | UT-MSO-EAC-009-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18093 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Influencia de la autoestima en el estrés laboral en médicos residentes de la ciudad de IbarraPico Aldas, Lissette CarolinaAUTOESTIMAESTRÉS LABORALMÉDICOS RESIDENTESEl estrés laboral ha sido uno de los factores más estudiados desde que Hans Selye acuñara su nombre en 1930. En un principio era un nombre extraído de la física para explicar la presión que procuraba las circunstancias y exigencias del trabajo en la población laboral, en su salud manifestada en afectaciones psicológicas, conductuales y emocionales. En este sentido síntomas como la astenia, insomnio, ansiedad, trastornos del sueño eran comunes en estos trabajadores quienes pasaban jornadas extenuantes de más de ocho horas en condiciones para la actualidad deplorables (Otero, 2012). Desde ese entonces se han desarrollado múltiples y constantes estudios que evidencian una relación directa entre su presencia y situaciones negativas en el trabajo tales como absentismo, falta de comprometimiento, ansiedad, trastornos del sueño, depresión, entre otros. Así también se anota relación directa con pérdidas económicas, precariedad laboral, despidos, conmoción social y en definitiva una mala calidad de vida que impide al trabajador actual desarrollar al máximo sus potencialidades. Es evidente también el incremento en la probabilidad de generar enfermedades ocupacionales. El grado de tensión que actualmente está expuesto el colaborador genera una tensión permanente en la que se liberan al torrente sanguíneo mensajeros químicos como el cortisol y catecolaminas que aumentan el trabajo fisiológico (Dabaj, 2017)La autoestima es considerada como un factor protector que disminuye la acción de los factores psicosociales de riesgo a la salud previniendo enfermedades laborales. El objetivo de la presente investigación fue determinar el grado en que la autoestima previene los niveles de estrés laboral en una muestra de 92 médicos residentes de tres casas de salud de la ciudad de Ibarra. El diseño de la investigación fue observacional, transeccional y correlacional. Se utilizaron dos cuestionarios: el inventario de Autoestima de Coopersmith y la Escala de estrés laboral OIT-OMS validado por Medina (2007). Para la comprobación inferencial se utilizó la Rho de Spearman con un nivel de significancia del 0,01 y el coeficiente de determinación para conocer el porcentaje de estrés que es prevenido directamente por la ansiedad. Como principales resultados, el 46,7% de la población presentaron autoestima alta, 38% autoestima media y el 15,2% baja autoestima. La estructura organizacional, el clima y la influencia del líder fueron las dimensiones del estrés con mayor prevalencia. La sig. bilateral fue de 0,00 y se confirmaron 7 correlaciones negativas de intensidad débil. El coeficiente de correlación ascendió a 0,15. Se concluye que las personas con autoestima alta disminuyen la presencia de estrés laboral, y que esta disminución puede alcanzar hasta el 15% del estrés laboral experimentado. Además, las personas que presentan baja autoestima, tienen hasta 6,2 veces más probabilidades de presentar estrés laboral.Flores Pilco, Diego ArmandoMorillo Cano, Julio Rodrigo2024-06-27T18:37:37Z2024-06-27T18:37:37Z2023-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUT-MSO-EAC-009-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18093spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-06-27T18:37:41Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18093Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-06-27T18:37:41Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Influencia de la autoestima en el estrés laboral en médicos residentes de la ciudad de Ibarra Pico Aldas, Lissette Carolina AUTOESTIMA ESTRÉS LABORAL MÉDICOS RESIDENTES |
status_str | publishedVersion |
title | Influencia de la autoestima en el estrés laboral en médicos residentes de la ciudad de Ibarra |
title_full | Influencia de la autoestima en el estrés laboral en médicos residentes de la ciudad de Ibarra |
title_fullStr | Influencia de la autoestima en el estrés laboral en médicos residentes de la ciudad de Ibarra |
title_full_unstemmed | Influencia de la autoestima en el estrés laboral en médicos residentes de la ciudad de Ibarra |
title_short | Influencia de la autoestima en el estrés laboral en médicos residentes de la ciudad de Ibarra |
title_sort | Influencia de la autoestima en el estrés laboral en médicos residentes de la ciudad de Ibarra |
topic | AUTOESTIMA ESTRÉS LABORAL MÉDICOS RESIDENTES |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18093 |