Estudio radiográfico panorámico retrospectivo de las anomalías dentomaxilares más frecuentes en pacientes atendidos en la clínica odontológica Uniandes en el período marzo 2013 marzo 2014

Las radiografías dentales son un tipo de imagen de los dientes y la boca. Los rayos X son una forma de radiación electromagnética, justo como la luz visible; sin embargo, su energía es mayor y pueden penetrar el cuerpo para formar una imagen en una película. Las estructuras que son densas, como las...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Villacís Lescano, Marco Antonio (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2014
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/370
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
_version_ 1838712859513585664
author Villacís Lescano, Marco Antonio
author_facet Villacís Lescano, Marco Antonio
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Granda Macías, Luz Amelia
dc.creator.none.fl_str_mv Villacís Lescano, Marco Antonio
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2015-07-17T15:16:03Z
2015-07-17T15:16:03Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAODO007-2014
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/370
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Anomalías
Dentomaxilares
dc.title.none.fl_str_mv Estudio radiográfico panorámico retrospectivo de las anomalías dentomaxilares más frecuentes en pacientes atendidos en la clínica odontológica Uniandes en el período marzo 2013 marzo 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Las radiografías dentales son un tipo de imagen de los dientes y la boca. Los rayos X son una forma de radiación electromagnética, justo como la luz visible; sin embargo, su energía es mayor y pueden penetrar el cuerpo para formar una imagen en una película. Las estructuras que son densas, como las obturaciones de plata o restauraciones metálicas, bloquearán la mayoría de los fotones y aparecerán de color blanco en la película revelada. Las estructuras que contienen aire aparecerán de color negro en la película, mientras que los dientes, los tejidos y los líquidos, aparecerán como sombras de color gris. Whaites Erick. (2001) La aparatología radiográfica del método panorámico data desde 1961 y es descrita en detalle por Blackman, Kumpula, Paatero, Updegrave (1963), y MansonHing (1973), pero es en esta última década, que se ha desarrollado con el auge de la tecnología digital computarizada obteniéndose radiografías panorámicas de mejor resolución. WHITE- Pharoah ( 2001) La palabra panorámica cuyo significado es pan = todo y orama= ver , es el término que se emplea para obtener una imagen de ambos maxilares y sus estructuras vecinas en una sola película siempre que se mantenga la calidad de la radiografía convencional. HIGASHI Tomomitsu. (1992)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_c116e7b60d33e4958e8b98f8a2bab542
identifier_str_mv TUAODO007-2014
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/370
publishDate 2014
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Estudio radiográfico panorámico retrospectivo de las anomalías dentomaxilares más frecuentes en pacientes atendidos en la clínica odontológica Uniandes en el período marzo 2013 marzo 2014Villacís Lescano, Marco AntonioAnomalíasDentomaxilaresLas radiografías dentales son un tipo de imagen de los dientes y la boca. Los rayos X son una forma de radiación electromagnética, justo como la luz visible; sin embargo, su energía es mayor y pueden penetrar el cuerpo para formar una imagen en una película. Las estructuras que son densas, como las obturaciones de plata o restauraciones metálicas, bloquearán la mayoría de los fotones y aparecerán de color blanco en la película revelada. Las estructuras que contienen aire aparecerán de color negro en la película, mientras que los dientes, los tejidos y los líquidos, aparecerán como sombras de color gris. Whaites Erick. (2001) La aparatología radiográfica del método panorámico data desde 1961 y es descrita en detalle por Blackman, Kumpula, Paatero, Updegrave (1963), y MansonHing (1973), pero es en esta última década, que se ha desarrollado con el auge de la tecnología digital computarizada obteniéndose radiografías panorámicas de mejor resolución. WHITE- Pharoah ( 2001) La palabra panorámica cuyo significado es pan = todo y orama= ver , es el término que se emplea para obtener una imagen de ambos maxilares y sus estructuras vecinas en una sola película siempre que se mantenga la calidad de la radiografía convencional. HIGASHI Tomomitsu. (1992)Durante casi 100 años, se ha estado utilizando la película fotográfica para captar las imágenes de Rayos-X, y durante más de 60 años se ha recurrido a las pantallas intensificadoras con película de Rayos-X para proporcionar imágenes de alta calidad que sirvieran de estándar al diagnóstico por imagen debido a la calidad de las imágenes, a la eficacia de las dosificaciones y a su funcionalidad. Tras procesar químicamente la película expuesta para crear una imagen visible, se puede visualizar en un negatoscopio para emitir un diagnóstico, transportarla con facilidad a cualquier lugar y archivarla. En la terminología moderna, los sistemas de pantalla/película de Rayos-X permiten a los radiólogos captar, visualizar, comunicar y archivar los datos de imagen. En estos últimos años, está resultando rentable y técnicamente posible que las tecnologías de diagnóstico por imagen digital, puedan competir con la Radiología tradicional. Dentro de la radiografía convencional cabe destacar el gran uso de la radiografía Panorámica la cual permite observar de una manera global todos los componentes de la cavidad oral sensibles a los rayos X, además de poder identificar alteraciones anatómicas dentales u óseas, así como formaciones hamartomatosas; todo con la finalidad de poder identificar estas patologías y poder conducir al paciente a un buen plan de tratamiento.Granda Macías, Luz Amelia2015-07-17T15:16:03Z2015-07-17T15:16:03Z2014-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAODO007-2014http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/370spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-03-09T13:05:12Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/370Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-03-09T13:05:12Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Estudio radiográfico panorámico retrospectivo de las anomalías dentomaxilares más frecuentes en pacientes atendidos en la clínica odontológica Uniandes en el período marzo 2013 marzo 2014
Villacís Lescano, Marco Antonio
Anomalías
Dentomaxilares
status_str publishedVersion
title Estudio radiográfico panorámico retrospectivo de las anomalías dentomaxilares más frecuentes en pacientes atendidos en la clínica odontológica Uniandes en el período marzo 2013 marzo 2014
title_full Estudio radiográfico panorámico retrospectivo de las anomalías dentomaxilares más frecuentes en pacientes atendidos en la clínica odontológica Uniandes en el período marzo 2013 marzo 2014
title_fullStr Estudio radiográfico panorámico retrospectivo de las anomalías dentomaxilares más frecuentes en pacientes atendidos en la clínica odontológica Uniandes en el período marzo 2013 marzo 2014
title_full_unstemmed Estudio radiográfico panorámico retrospectivo de las anomalías dentomaxilares más frecuentes en pacientes atendidos en la clínica odontológica Uniandes en el período marzo 2013 marzo 2014
title_short Estudio radiográfico panorámico retrospectivo de las anomalías dentomaxilares más frecuentes en pacientes atendidos en la clínica odontológica Uniandes en el período marzo 2013 marzo 2014
title_sort Estudio radiográfico panorámico retrospectivo de las anomalías dentomaxilares más frecuentes en pacientes atendidos en la clínica odontológica Uniandes en el período marzo 2013 marzo 2014
topic Anomalías
Dentomaxilares
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/370