Vulneración de los derechos de los adolescentes infractores en la aplicación de la justicia indígena

Desde hace mucho tiempo atrás los pueblos indígenas han ejercido prácticas y costumbres basadas en el derecho consuetudinario, con un procedimiento especial aplicando sus propias normas. La Década de 1990 ha sido testigo de reformas constitucionales muy importantes en los países andinos como en Colo...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Vinueza Arroyo, Giovanna Fernanda (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2013
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4073
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
_version_ 1840615639097540608
author Vinueza Arroyo, Giovanna Fernanda
author_facet Vinueza Arroyo, Giovanna Fernanda
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Gavilanez, Iván
dc.creator.none.fl_str_mv Vinueza Arroyo, Giovanna Fernanda
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
2016-07-20T21:37:51Z
2016-07-20T21:37:51Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAAB039-2013
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4073
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENTE INFRACTOR
JUSTICIA INDÍGENA
dc.title.none.fl_str_mv Vulneración de los derechos de los adolescentes infractores en la aplicación de la justicia indígena
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Desde hace mucho tiempo atrás los pueblos indígenas han ejercido prácticas y costumbres basadas en el derecho consuetudinario, con un procedimiento especial aplicando sus propias normas. La Década de 1990 ha sido testigo de reformas constitucionales muy importantes en los países andinos como en Colombia (1991), Perú (1993), Bolivia (1994) Y Ecuador (1998), a finales de esta época los países reconocen constitucionalmente que sus estados están conformados por una diversidad de culturas. La justicia indígena, administra su propio sistema de justicia, el mismo que no está basado en fundamentos europeos sino a su propia experiencia y cultura (Derecho Consuetudinario), que más bien está de acuerdo sus principios fundamentada en que las sanciones son aplicadas con el objetivo de que el individuo que ha cometido un delito pueda reconocer su falta, enmendar su error y no volver a repetirlo en el futuro. Cuando hablamos de justicia indígena hablamos de derecho consuetudinario como su sustento, es decir, “como un derecho no escrito que está basado en la costumbre jurídica, la cual crea precedentes, esto es la repetición de ciertos actos jurídicos de manera espontánea y natural, que por la práctica adquiere la fuerza de ley, otorgando un consentimiento tácito repetido por el largo uso. Y por supuesto, no hablamos de un derecho prehispánico como podría pensarse o sugiere la teoría etnocéntrica; se trata de un derecho vivo producto del desarrollo de los pueblos”.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_c1c7267ff722c9d0b471922a6fe6a716
identifier_str_mv TUAAB039-2013
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4073
publishDate 2013
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Vulneración de los derechos de los adolescentes infractores en la aplicación de la justicia indígenaVinueza Arroyo, Giovanna FernandaADOLESCENTE INFRACTORJUSTICIA INDÍGENADesde hace mucho tiempo atrás los pueblos indígenas han ejercido prácticas y costumbres basadas en el derecho consuetudinario, con un procedimiento especial aplicando sus propias normas. La Década de 1990 ha sido testigo de reformas constitucionales muy importantes en los países andinos como en Colombia (1991), Perú (1993), Bolivia (1994) Y Ecuador (1998), a finales de esta época los países reconocen constitucionalmente que sus estados están conformados por una diversidad de culturas. La justicia indígena, administra su propio sistema de justicia, el mismo que no está basado en fundamentos europeos sino a su propia experiencia y cultura (Derecho Consuetudinario), que más bien está de acuerdo sus principios fundamentada en que las sanciones son aplicadas con el objetivo de que el individuo que ha cometido un delito pueda reconocer su falta, enmendar su error y no volver a repetirlo en el futuro. Cuando hablamos de justicia indígena hablamos de derecho consuetudinario como su sustento, es decir, “como un derecho no escrito que está basado en la costumbre jurídica, la cual crea precedentes, esto es la repetición de ciertos actos jurídicos de manera espontánea y natural, que por la práctica adquiere la fuerza de ley, otorgando un consentimiento tácito repetido por el largo uso. Y por supuesto, no hablamos de un derecho prehispánico como podría pensarse o sugiere la teoría etnocéntrica; se trata de un derecho vivo producto del desarrollo de los pueblos”.Hace miles de años, antes de la colonización española, los pueblos indígenas del Ecuador administran justicia dentro de sus comunidades basado en su propia experiencia y cultura donde las sanciones son aplicadas con el objetivo de que el individuo que ha cometido un delito pueda reconocer su falta, enmendar su error y no volver a repetirlo en el futuro. El problema práctico es que lo consagrado en la Constitución, no ha logrado obtener una plena armonía con lo que le corresponde al juzgamiento que mantiene el derecho consuetudinario de las comunidades indígenas. En la actualidad el Ecuador es un estado garantista de Derechos y justicia , en el art. 171 sección segunda CPE específica que: “Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.” sin embargo de lo anotado, es preciso señalar que las prácticas de la justicia indígena en cuanto a las sanciones, se encuentran en contradicción con las disposiciones de la Constitución vigente. Por ello es necesario realizar una investigación utilizando metodología variada con el fin de conocer la vulneración de los adolescentes infractores en la aplicación de la justicia indígena.Gavilanez, Iván2016-07-20T21:37:51Z2016-07-20T21:37:51Z2013-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAAB039-2013http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4073spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-07-14T13:18:00Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4073Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-07-14T13:18Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Vulneración de los derechos de los adolescentes infractores en la aplicación de la justicia indígena
Vinueza Arroyo, Giovanna Fernanda
ADOLESCENTE INFRACTOR
JUSTICIA INDÍGENA
status_str publishedVersion
title Vulneración de los derechos de los adolescentes infractores en la aplicación de la justicia indígena
title_full Vulneración de los derechos de los adolescentes infractores en la aplicación de la justicia indígena
title_fullStr Vulneración de los derechos de los adolescentes infractores en la aplicación de la justicia indígena
title_full_unstemmed Vulneración de los derechos de los adolescentes infractores en la aplicación de la justicia indígena
title_short Vulneración de los derechos de los adolescentes infractores en la aplicación de la justicia indígena
title_sort Vulneración de los derechos de los adolescentes infractores en la aplicación de la justicia indígena
topic ADOLESCENTE INFRACTOR
JUSTICIA INDÍGENA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4073