Factores clínico epidemiológicos relacionados con las infecciones respiratorias agudas en menores de 2 años en el centro de salud Cevallos 2015

Es difícil establecer la antigüedad de la enfermedad, ya que desde el año 412 A.C. Hipócrates y Livio describieron una epidemia que comenzó en diciembre después de un cambio climático y muchos enfermos tuvieron complicaciones. En Europa hubo epidemias de tipo gripal en los siglos VI y IX. Sin embarg...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Saca Barona, Viviana Gabriela (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5179
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Es difícil establecer la antigüedad de la enfermedad, ya que desde el año 412 A.C. Hipócrates y Livio describieron una epidemia que comenzó en diciembre después de un cambio climático y muchos enfermos tuvieron complicaciones. En Europa hubo epidemias de tipo gripal en los siglos VI y IX. Sin embargo la primera epidemia de Influenza descrita como tal y generalmente aceptada ocurrió en diciembre de 1173. El historiador Kirsch ha reportado 299 epidemias entre 1173 y 1985. La primera pandemia que afectó Europa, Asia y el norte de África ocurrió en 1580 y la primera de América ocurrió en 1647. Esta enfermedad origina brotes epidémicos en diferentes regiones del mundo cada año, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de una vacuna como medida preventiva contra su potencial de virulencia en determinadas condiciones. (1) Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen un complejo de entidades con gran trascendencia y son consideradas como un indicador de las posibilidades del infante de tener un desarrollo normal, ya que ocupan un lugar determinante en la morbilidad y mortalidad en diferentes etapas de la vida sobre todo en los niños menores de 2 años, lo cual está motivado por factores.