Nivel de conocimientos sobre el manejo odontológico de pacientes con vih que acuden a la unidad de atención odontológica Uniandes

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se caracteriza por una infección adquirida ocasionada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que afecta a la población linfocitaria CD4+ y que predispone al paciente a un estado de inmunodeficiencia que lo hace susceptible a infecciones o...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Saeteros Ortíz, Mateo Alejandro (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2020
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11885
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
_version_ 1840615534245183488
author Saeteros Ortíz, Mateo Alejandro
author_facet Saeteros Ortíz, Mateo Alejandro
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Camaño Carballo, Liset
dc.creator.none.fl_str_mv Saeteros Ortíz, Mateo Alejandro
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
2021-02-27T01:34:26Z
2021-02-27T01:34:26Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv ACUAODONT026-2020
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11885
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv VIH/SIDA
MANEJO ODONTOLÓGICO
CONOCIMIENTOS
ACTUACIÓN PRÁCTICA
CAPACITACIÓN
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de conocimientos sobre el manejo odontológico de pacientes con vih que acuden a la unidad de atención odontológica Uniandes
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se caracteriza por una infección adquirida ocasionada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que afecta a la población linfocitaria CD4+ y que predispone al paciente a un estado de inmunodeficiencia que lo hace susceptible a infecciones oportunistas severas o neoplasias inusuales (1). La infección producida por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y su progresión al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) constituyen un problema de salud a nivel mundial (2). El VIH se transmite a través de la contaminación con sangre, semen, fluidos vaginales y leche materna. Muchos de los portadores de este virus son asintomáticos lo que complica la situación en virtud de que, al no tomarse las precauciones de bioseguridad adecuadas esta situación representa un riesgo para el profesional de la salud oral. Las personas que resultan infectadas con el VIH pueden no tener ningún síntoma hasta por un periodo de 10 años e incluso después de entrar en contacto con el virus, pueden pasar hasta tres meses para que se evidencie la carga viral. La sintomatología asociada a la infección del VIH por lo general es debida al cuadro clínico de una infección diferente. Por lo tanto, los síntomas son muy variados y debe tenerse claro el diagnóstico (3). Los odontólogos deben brindar un tratamiento adecuado a este tipo de pacientes e identificar oportunamente cualquier riesgo de infección y complicaciones asociadas. Algunos autores afirman que todos los pacientes VIH/SIDA presentan manifestaciones bucales durante el curso de la enfermedad. El tratamiento antirretroviral reduce la carga viral del plasma, atacando el virus en las diversas etapas del ciclo de la réplica. Las lesiones que se presentan en la cavidad bucal en los pacientes con VIH/SIDA pueden ser muy variables y comprenden cambios leves hasta lesiones con comportamiento severo (3) (4). En relación con las infecciones micóticas, la candidiasis producida por la Cándida albicans (5) es la infección micótica bucal más común en pacientes 1 seropositivos para VIH (6). Se han reportado otras como la histoplasmosis y la infección provocada por el Cryptococcus neoformans. Sin embargo, desde que se informaron los primeros casos de SIDA en 1981, se ha determinado que la candidiasis oral es una de las primeras manifestaciones clínicas provocadas por el VIH. Destaca la queilitis angular, que es una variante clínica de la candidiasis y se manifiesta como fisuras o ulceración de las comisuras labiales y se presenta en las etapas de inicio (7).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_c2032c9cd097c733fae4d682b47948ab
identifier_str_mv ACUAODONT026-2020
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/11885
publishDate 2020
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Nivel de conocimientos sobre el manejo odontológico de pacientes con vih que acuden a la unidad de atención odontológica UniandesSaeteros Ortíz, Mateo AlejandroVIH/SIDAMANEJO ODONTOLÓGICOCONOCIMIENTOSACTUACIÓN PRÁCTICACAPACITACIÓNEl síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se caracteriza por una infección adquirida ocasionada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que afecta a la población linfocitaria CD4+ y que predispone al paciente a un estado de inmunodeficiencia que lo hace susceptible a infecciones oportunistas severas o neoplasias inusuales (1). La infección producida por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y su progresión al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) constituyen un problema de salud a nivel mundial (2). El VIH se transmite a través de la contaminación con sangre, semen, fluidos vaginales y leche materna. Muchos de los portadores de este virus son asintomáticos lo que complica la situación en virtud de que, al no tomarse las precauciones de bioseguridad adecuadas esta situación representa un riesgo para el profesional de la salud oral. Las personas que resultan infectadas con el VIH pueden no tener ningún síntoma hasta por un periodo de 10 años e incluso después de entrar en contacto con el virus, pueden pasar hasta tres meses para que se evidencie la carga viral. La sintomatología asociada a la infección del VIH por lo general es debida al cuadro clínico de una infección diferente. Por lo tanto, los síntomas son muy variados y debe tenerse claro el diagnóstico (3). Los odontólogos deben brindar un tratamiento adecuado a este tipo de pacientes e identificar oportunamente cualquier riesgo de infección y complicaciones asociadas. Algunos autores afirman que todos los pacientes VIH/SIDA presentan manifestaciones bucales durante el curso de la enfermedad. El tratamiento antirretroviral reduce la carga viral del plasma, atacando el virus en las diversas etapas del ciclo de la réplica. Las lesiones que se presentan en la cavidad bucal en los pacientes con VIH/SIDA pueden ser muy variables y comprenden cambios leves hasta lesiones con comportamiento severo (3) (4). En relación con las infecciones micóticas, la candidiasis producida por la Cándida albicans (5) es la infección micótica bucal más común en pacientes 1 seropositivos para VIH (6). Se han reportado otras como la histoplasmosis y la infección provocada por el Cryptococcus neoformans. Sin embargo, desde que se informaron los primeros casos de SIDA en 1981, se ha determinado que la candidiasis oral es una de las primeras manifestaciones clínicas provocadas por el VIH. Destaca la queilitis angular, que es una variante clínica de la candidiasis y se manifiesta como fisuras o ulceración de las comisuras labiales y se presenta en las etapas de inicio (7).El VIH/SIDA es una enfermedad que ha crecido a nivel mundial y el Ecuador no está exento de esta realidad, según la Constitución de la República del Ecuador todas las personas tienen derecho a recibir atención de salud, por lo que este grupo de personas no pueden ser marginadas por su situación por esta razón la presente investigación se refiere a: “NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL MANEJO ODONTOLÓGICO DE PACIENTES CON VIH QUE ACUDEN A LA UNIDAD DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA UNIANDES”, considerando la importancia que los profesionales de odontología sepan manejar de manera adecuada a un paciente con VIH/SIDA, el objetivo de esta investigación fue: Determinar el nivel de conocimientos que presentan los estudiantes de octavo semestre sobre el manejo odontológico de pacientes con VIH que acuden a la Unidad de Atención Odontológica UNIANDES. La metodología que se utilizó fue descriptiva con diagnóstico situacional de carácter transversal, la población de estudio fue un total de 47 estudiantes de octavo semestre que realizan sus prácticas formativas en la UAO de UNIANDES, sobre todo en la asignatura de Clínica Estomatológica II. Dentro de los principales hallazgos se tiene que el nivel de conocimientos es valorado como medio en el 53%; en relación con el nivel de actuación práctica fue bajo con un 36% y, los estudiantes encuestados manifiestan la necesidad de capacitación y entrenamiento en un 52%. Por esta razón es imprescindible la necesidad de fortalecer los conocimientos en el manejo de pacientes con VIH/SIDA en los estudiantes de odontología de UNIANDES.Camaño Carballo, Liset2021-02-27T01:34:26Z2021-02-27T01:34:26Z2020-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfACUAODONT026-2020http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11885spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-02-27T01:34:26Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/11885Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-02-27T01:34:26Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Nivel de conocimientos sobre el manejo odontológico de pacientes con vih que acuden a la unidad de atención odontológica Uniandes
Saeteros Ortíz, Mateo Alejandro
VIH/SIDA
MANEJO ODONTOLÓGICO
CONOCIMIENTOS
ACTUACIÓN PRÁCTICA
CAPACITACIÓN
status_str publishedVersion
title Nivel de conocimientos sobre el manejo odontológico de pacientes con vih que acuden a la unidad de atención odontológica Uniandes
title_full Nivel de conocimientos sobre el manejo odontológico de pacientes con vih que acuden a la unidad de atención odontológica Uniandes
title_fullStr Nivel de conocimientos sobre el manejo odontológico de pacientes con vih que acuden a la unidad de atención odontológica Uniandes
title_full_unstemmed Nivel de conocimientos sobre el manejo odontológico de pacientes con vih que acuden a la unidad de atención odontológica Uniandes
title_short Nivel de conocimientos sobre el manejo odontológico de pacientes con vih que acuden a la unidad de atención odontológica Uniandes
title_sort Nivel de conocimientos sobre el manejo odontológico de pacientes con vih que acuden a la unidad de atención odontológica Uniandes
topic VIH/SIDA
MANEJO ODONTOLÓGICO
CONOCIMIENTOS
ACTUACIÓN PRÁCTICA
CAPACITACIÓN
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11885