Intervención educativa de enfermería al paciente oncológico que recibe tratamiento de quimioterapia
Las múltiples transformaciones demográficas, el control de las enfermedades infecciosas y parasitarias, el envejecimiento poblacional y la globalización de los estilos de vida, han dado lugar a un nuevo perfil epidemiológico en el cual las enfermedades crónicas y degenerativas, especialmente el cánc...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
語言: | spa |
出版: |
2023
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15610 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Las múltiples transformaciones demográficas, el control de las enfermedades infecciosas y parasitarias, el envejecimiento poblacional y la globalización de los estilos de vida, han dado lugar a un nuevo perfil epidemiológico en el cual las enfermedades crónicas y degenerativas, especialmente el cáncer emerge con mayor impacto (1). Según el reporte de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (International Agency for Research on Cancer, IARC), esta enfermedad constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial (1). En el año 2020 la Organización Mundial de la Salud reportó que aproximadamente 10 millones de fallecimientos ocurrieron por este flagelo, en América Latina y el Caribe ocasionó 1,4 millones de muertes (2) y en Ecuador en 2018 se reportaron 10.717 fallecimientos por esta causa (3). El tratamiento del cáncer es un campo en continua innovación y desarrollo, actualmente existe una amplia gama de medicamentos antineoplásicos que han logrado prolongar la vida de las personas que padecen esta enfermedad en cualquiera de sus variantes. Si bien, la quimioterapia tiene como objetivo destruir la totalidad de las células cancerosas, los múltiples y prolongados esquemas terapéuticos, las reacciones adversas y las complicaciones por el uso de medicamentos neoplásicos pueden afectar significativamente el bienestar de la persona enferma y de sus cuidadores (4) |
---|