Factores de riesgo maternos socioeconómicos que inciden en la amenaza de parto pretérmino en pacientes adolescentes del servicio de ginecoobstetricia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro en el período agosto 2016 - febrero 2017

Según la OMS, el parto pretérmino es el que ocurre después de la semana 22 y antes de las 37 semanas completas acompañada de contracciones uterinas con una frecuencia de 1 en 10 minutos, de 30 segundos de duración con borramiento del cuello del 50% y una dilatación igual o menor a los 3 cts. (Manriq...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Minuche López, Klever Alejandro (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2017
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6977
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:Según la OMS, el parto pretérmino es el que ocurre después de la semana 22 y antes de las 37 semanas completas acompañada de contracciones uterinas con una frecuencia de 1 en 10 minutos, de 30 segundos de duración con borramiento del cuello del 50% y una dilatación igual o menor a los 3 cts. (Manrique R, 2008). Son relativamente muy frecuentes, estimamos que en 2005 se registraron 12,9 millones de partos pretérmino, lo que representa el 9,6% de todos los nacimientos a nivel mundial. (Monzon LT, 2014). Aproximadamente 11 millones (85%) de ellos se concentraron en África y Asia, mientras que en Europa y América del Norte (excluido México) se registraron 0,5 millones en cada caso, y en América Latina y el Caribe, 0,9 millones. Las tasas más elevadas de partos pretérmino se dieron en África y América del Norte (11,9% y 10,6% de todos los nacimientos, respectivamente), y las más bajas en Europa (6,2%). (Stacy Beck, 2012). Un dato que se debe recordar es que los afroamericanos tienen tasas de nacimientos prematuros casi dos veces mayores que otros grupos étnicos. (Gabriela Quirós González, 2-15). En los últimos 20-30 años la incidencia de nacimientos pretérmino en la mayoría de los países desarrollados ronda entre el 5-7% de los nacidos vivos. (O, 2009). La incidencia en México es más alta, alrededor del 12%. (Villanueva L, 2008). Existen evidencias que últimamente ha aumentado aún más, pero la tasa de nacimientos previos a las 32 semanas permanece igual alrededor del 1-2%. (L., 2011). En Estados Unidos, la tasa anual de nacimientos pretérmino (antes de la semana 37 de gestación) llegó al 12,8% en 2006 mientras que en 2011 fue del 11,7%. Las tasas en ese país siguen siendo dos veces superiores a las de Europa. (Ahued J., 2012).