El debido proceso en el delito de asesinato y el principio de proporcionalidad

El Estado como construcción humana responde en esencia al desarrollo y cumplimiento de los fines de la humanidad, el Estado en su accionar está obligado y constreñido a velar por la protección integral de la dignidad humana, cualquier acción que vaya en detrimento de dichos valores será contrario al...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valverde Bermeo, Jenny Susana (author)
Formato: masterThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8014
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El Estado como construcción humana responde en esencia al desarrollo y cumplimiento de los fines de la humanidad, el Estado en su accionar está obligado y constreñido a velar por la protección integral de la dignidad humana, cualquier acción que vaya en detrimento de dichos valores será contrario al derecho, al igual que lo será cualquier omisión en las garantías de un bien jurídico que estaba obligado a proteger. El asesinato es un delito contra el bien jurídico que es la vida de una persona física, En el asesinato existe una mayor intensidad del propósito criminal que en el homicidio, por los medios perjudiciales utilizados de un modo especial o por la inconfundible malicia y peligrosidad que se revela. El principio de proporcionalidad presume la ponderación de bienes jurídicos constitucionales y este so pensamiento asume la forma de un juicio de proporcionalidad de los medios, como principio para la determinación y concertación de los derechos constitucionales, la proporcionalidad exhibe una naturaleza diferenciada, o sea que admite una diversa libertad de configuración legislativa dependiendo de la materia.