Estudio comparativo in vitro sobre la efectividad de las técnicas de obturación con gutapercha por condensación lateral activa vs. sistema mcspadden en los primeros molares inferiores en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes

La Endodoncia, es una especialidad actualmente considerada como una de las ramas más importantes en la Odontología, debido a su desarrollo técnico científico; pero antes de alcanzar ese grado, estuvo supeditada a los más variados conceptos y filosofías que caracterizaron las diversas épocas de esa e...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Flores Zurita, Luis Gonzalo (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2017
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7343
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La Endodoncia, es una especialidad actualmente considerada como una de las ramas más importantes en la Odontología, debido a su desarrollo técnico científico; pero antes de alcanzar ese grado, estuvo supeditada a los más variados conceptos y filosofías que caracterizaron las diversas épocas de esa evolución. (Canalda, 2014) La Endodoncia es el campo de la Odontología que estudia la morfología de la cavidad pulpar, la fisiología y la patología de la pulpa dental, así como la prevención y el tratamiento de las alteraciones pulpares y sus repercusiones sobre los tejidos peridentarios. (Soares y Goldberg, 2012) El tejido pulpar y dentinario conforman estructural, embriológica y funcionalmente, una unidad biológica denominada complejo dentino-pulpar. La dentina y la pulpa constituyen una unidad estructural, por la inclusión de las prolongaciones odontoblásticas en la dentina; conforman una unidad funcional, debido a que la pulpa mantiene la vitalidad de la dentina y ésta protege a la pulpa. También, comparten un origen embrionario común, ambas se derivan del ectomesénquima que forma la papila del germen dentario. (Figueroa, 2013) El tejido pulpar muere por degeneración tras numerosas agresiones como la caries, procedimientos de restauración, lesiones químicas y térmicas, traumatismos y patología periodontal. ( Kerns y Glickman, 2016) Cuando la caries llega al conducto de la cámara pulpar se produce una infección que requerirá la eliminación mecánica del tejido de la cavidad pulpar. (Santana, 2012)