Interpretación de factores de riesgo para la neumonía asociada a la ventilación mecánica en cuidados intensivos
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) surgen como respuesta al tratamiento de pacientes cuyo estado de salud es grave, lo cual constituye áreas hospitalarias destinadas a usuarios críticos que requieren cuidados de alta complejidad, así como un estricto control (Pezo et al., 2018). La gran mayor...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | masterThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2023
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16208 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) surgen como respuesta al tratamiento de pacientes cuyo estado de salud es grave, lo cual constituye áreas hospitalarias destinadas a usuarios críticos que requieren cuidados de alta complejidad, así como un estricto control (Pezo et al., 2018). La gran mayoría de los pacientes críticos hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos (UCI) necesitan ventilación mecánica (VM ). Durante este período, el paciente pasa por un proceso de transición a la misma. Se demuestra que la ventilación mecánica reemplaza total o parcialmente a la ventilación espontánea y está indicada para la insuficiencia respiratoria aguda o crónica (Chango, 2019). La ventilación mecánica es un método de intervención eficaz para salvar la vida de los pacientes en estado crítico y se utiliza ampliamente en las unidades de cuidados intensivos (UCI). La neumonía asociada al ventilador (NA V) es un tipo de infección nosocomial y ocurre después de más de 48 h de ventilación mecánica (Wu et al., 2019). Es una complicación que ocurre entre el 20 y 25% de los casos. Cabe señalar que la provocan bacterias multirresistentes (M R), lo que constituye un desafío en la práctica clínica y en el cuidado de pacientes críticos en Ecuador, América Latina y todo el mundo (Figueroa, 2022). |
---|