Relación entre el ausentismo laboral y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la dirección de gestión de desarrollo social y humano de Riobamba

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son alteraciones físicas y funcionales que afectan el sistema locomotor: músculos, tendones, ligamentos, nervios, articulaciones, cartílagos o huesos. Los TME de origen laboral son alteraciones que sufren estas estructuras corporales, desencadenadas por el tr...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Padilla Ajo, Erica Joseline (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2021
Teme:
Online dostop:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14239
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1840615511265640448
author Padilla Ajo, Erica Joseline
author_facet Padilla Ajo, Erica Joseline
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiriboga Larrea, Gustavo Alberto
González Salas, Raúl
dc.creator.none.fl_str_mv Padilla Ajo, Erica Joseline
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
2022-02-10T16:22:57Z
2022-02-10T16:22:57Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MSO-EAC-019-2021
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14239
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
AUSENTISMO LABORAL
CUESTIONARIO NÓRDICO DE KUORINKA
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el ausentismo laboral y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la dirección de gestión de desarrollo social y humano de Riobamba
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son alteraciones físicas y funcionales que afectan el sistema locomotor: músculos, tendones, ligamentos, nervios, articulaciones, cartílagos o huesos. Los TME de origen laboral son alteraciones que sufren estas estructuras corporales, desencadenadas por el trabajo y el ambiente en el que se desempeña el trabajador. La mayoría de TME se deben a una exposición de posturas inadecuadas durante un periodo de tiempo prolongado, afectando principalmente a la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, aunque igualmente puede aquejar a las extremidades inferiores (1). El ausentismo laboral se atribuye a ausencias inesperadas en los puestos de trabajo, ocasionando un alto impacto y deterioro de la calidad de la vida, especialmente en trabajadores con mayor actividad laboral. El ausentismo como tal, causa serios problemas de administración y obstaculiza la continuidad de la prestación del servicio (2) (3). Los TME debido al trabajo son las enfermedades más comunes relacionadas con certificados de reposo en todo el mundo, representando entre el 21% y el 28% de los días de ausentismo laboral en 2017/2018 en los Países Bajos, Alemania y el Reino Unido (4). Por lo general, ocasionan problemas a la empresa, ya que resulta en la pérdida del recurso humano por abandono del puesto de trabajo, ocasionando sobrecarga horaria para los otros trabajadores, agotamiento y disminución del rendimiento laboral (5).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_c547642cd9fbf973cd7a2dc9c4bcd34c
identifier_str_mv UA-MSO-EAC-019-2021
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14239
publishDate 2021
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Relación entre el ausentismo laboral y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la dirección de gestión de desarrollo social y humano de RiobambaPadilla Ajo, Erica JoselineTRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOSAUSENTISMO LABORALCUESTIONARIO NÓRDICO DE KUORINKALos trastornos musculoesqueléticos (TME) son alteraciones físicas y funcionales que afectan el sistema locomotor: músculos, tendones, ligamentos, nervios, articulaciones, cartílagos o huesos. Los TME de origen laboral son alteraciones que sufren estas estructuras corporales, desencadenadas por el trabajo y el ambiente en el que se desempeña el trabajador. La mayoría de TME se deben a una exposición de posturas inadecuadas durante un periodo de tiempo prolongado, afectando principalmente a la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, aunque igualmente puede aquejar a las extremidades inferiores (1). El ausentismo laboral se atribuye a ausencias inesperadas en los puestos de trabajo, ocasionando un alto impacto y deterioro de la calidad de la vida, especialmente en trabajadores con mayor actividad laboral. El ausentismo como tal, causa serios problemas de administración y obstaculiza la continuidad de la prestación del servicio (2) (3). Los TME debido al trabajo son las enfermedades más comunes relacionadas con certificados de reposo en todo el mundo, representando entre el 21% y el 28% de los días de ausentismo laboral en 2017/2018 en los Países Bajos, Alemania y el Reino Unido (4). Por lo general, ocasionan problemas a la empresa, ya que resulta en la pérdida del recurso humano por abandono del puesto de trabajo, ocasionando sobrecarga horaria para los otros trabajadores, agotamiento y disminución del rendimiento laboral (5).Los trastornos musculoesqueléticos debido al trabajo son causas frecuentes de ausentismo que generan un impacto negativo en la gestión institucional, cuando los ambientes laborales no son favorables desarrollan riesgos ergonómicos y la detección temprana de sintomatología musculoesquelética permitirá reducir patologías y el ausentismo laboral. Objetivo: Establecer la relación entre el ausentismo laboral y trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil de la Dirección de Gestión de Desarrollo Social y Humano de Riobamba y establecer medidas de prevención eficaz. Métodos: Estudio cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo de corte transversal y correlacional, participaron 13 trabajadores y se aplicó el Cuestionario Nórdico de Kuorinka y la utilización de la base de datos de ausentismo laboral de la Dirección de Gestión de Desarrollo Social y Humano de Riobamba del periodo 2020. Resultados: El 84.61% de los trabajadores ha presentado molestias musculoesqueléticas en algún momento. Se encontró mayor sintomatología en la región dorsal o lumbar con el 76.9% y cuello con el 69.2%, en menor porcentaje hombro con el 53.8%, igualmente muñeca o mano con el 53.8% y codo o antebrazo con el 30.8%. Las causas frecuentes de ausentismo laboral fueron las enfermedades respiratorias con el 35.85%, seguido de trastornos musculoesqueléticas con el 13.21%. Conclusiones: Existe una elevada presencia de sintomatología musculoesquelética en los trabajadores de estudio, principalmente en región dorsal o lumbar y cuello. Por lo cual, fomentar el desarrollo de programas preventivos, ayudarían a mitigar el riesgo, mejorar el rendimiento laboral y disminuir el ausentismo laboral.Chiriboga Larrea, Gustavo AlbertoGonzález Salas, Raúl2022-02-10T16:22:57Z2022-02-10T16:22:57Z2021-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MSO-EAC-019-2021https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14239spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-02-10T16:23:37Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14239Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-02-10T16:23:37Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Relación entre el ausentismo laboral y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la dirección de gestión de desarrollo social y humano de Riobamba
Padilla Ajo, Erica Joseline
TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
AUSENTISMO LABORAL
CUESTIONARIO NÓRDICO DE KUORINKA
status_str publishedVersion
title Relación entre el ausentismo laboral y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la dirección de gestión de desarrollo social y humano de Riobamba
title_full Relación entre el ausentismo laboral y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la dirección de gestión de desarrollo social y humano de Riobamba
title_fullStr Relación entre el ausentismo laboral y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la dirección de gestión de desarrollo social y humano de Riobamba
title_full_unstemmed Relación entre el ausentismo laboral y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la dirección de gestión de desarrollo social y humano de Riobamba
title_short Relación entre el ausentismo laboral y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la dirección de gestión de desarrollo social y humano de Riobamba
title_sort Relación entre el ausentismo laboral y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la dirección de gestión de desarrollo social y humano de Riobamba
topic TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
AUSENTISMO LABORAL
CUESTIONARIO NÓRDICO DE KUORINKA
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14239