Cuidados de enfermería en el postoperatorio de trasplante hepático. revisión teórica
El trasplante hepático, una proeza de la cirugía moderna, se rige como uno de los procedimientos más desafiantes, cuya vía de recuperación mejorada depende de la calidad de entrega del equipo médico al emplear las pautas pre, trans y post operatorias establecidas y guiadas por conocimiento y técnica...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | masterThesis |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
2024
|
Aiheet: | |
Linkit: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18576 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
_version_ | 1838712816960274432 |
---|---|
author | Apo Campos, Marilyn Viviana |
author_facet | Apo Campos, Marilyn Viviana |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | López Rúales, Rosa Del Pilar González Salas, Raúl |
dc.creator.none.fl_str_mv | Apo Campos, Marilyn Viviana |
dc.date.none.fl_str_mv | 2024-10-23T15:21:58Z 2024-10-23T15:21:58Z 2024-10 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MQI-EAC-087-2024 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18576 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ENFERMERÍA POSOPERATORIO TRASPLANTE HEPÁTICO |
dc.title.none.fl_str_mv | Cuidados de enfermería en el postoperatorio de trasplante hepático. revisión teórica |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El trasplante hepático, una proeza de la cirugía moderna, se rige como uno de los procedimientos más desafiantes, cuya vía de recuperación mejorada depende de la calidad de entrega del equipo médico al emplear las pautas pre, trans y post operatorias establecidas y guiadas por conocimiento y técnicas acertadas, como enfatiza el experto Feizpour en su investigación del 2021 “Enhanced recovery in liver transplantation: A value-based approach to complex surgical care” (1). Este complejo procedimiento encuentra su justificación en una variedad de causas, siendo las enfermedades hepáticas crónicas las principales protagonistas. Entre estas destacan la cirrosis hepática, originada por hepatitis B o C, el abuso crónico de alcohol, enfermedades del hígado graso no alcohólico, trastornos metabólicos hereditarios y tumores hepáticos (2). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_c58e98a74b896e6fd472d4dfe9ffe0b6 |
identifier_str_mv | UA-MQI-EAC-087-2024 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18576 |
publishDate | 2024 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Cuidados de enfermería en el postoperatorio de trasplante hepático. revisión teóricaApo Campos, Marilyn VivianaENFERMERÍAPOSOPERATORIOTRASPLANTE HEPÁTICOEl trasplante hepático, una proeza de la cirugía moderna, se rige como uno de los procedimientos más desafiantes, cuya vía de recuperación mejorada depende de la calidad de entrega del equipo médico al emplear las pautas pre, trans y post operatorias establecidas y guiadas por conocimiento y técnicas acertadas, como enfatiza el experto Feizpour en su investigación del 2021 “Enhanced recovery in liver transplantation: A value-based approach to complex surgical care” (1). Este complejo procedimiento encuentra su justificación en una variedad de causas, siendo las enfermedades hepáticas crónicas las principales protagonistas. Entre estas destacan la cirrosis hepática, originada por hepatitis B o C, el abuso crónico de alcohol, enfermedades del hígado graso no alcohólico, trastornos metabólicos hereditarios y tumores hepáticos (2).Introducción: El trasplante hepático es considerado el último recurso para el tratamiento de las hepatopatías. Causado por enfermedades hepáticas crónicas que no pueden ser resueltas con otros tratamientos. Los cuidados de enfermería van desde la atención clínica; manejo de medicación inmunosupresora, prevención de infecciones posoperatorias, aplicación de protocolos establecidos, educación, apoyo emocional mediante una coordinación interdisciplinaria. Objetivo: Describir los cuidados de enfermería en el postoperatorio de trasplante hepático desde la evidencia científica. Metodología: La presente revisión bibliográfica es un estudio cualitativo guiado por un diseño no experimental, descriptivo, analítico sintético y un modelo inductivo-deductivo para la búsqueda bibliográfica desde el año 2021 de fuentes como; Google académico, Scielo, Pubmed, Science Direct y Repositorios universitarios. Resultados: El trasplante hepático es la resolución para patologías como; falla hepática aguda, la insuficiencia hepática crónica, la cirrosis hepática y los disturbios metabólicos que pueden tener ciertas complicaciones asociadas a infecciones posoperatorias, reintubación endotraqueal, rechazo del injerto hepático, reingreso a la unidad de cuidados intensivos, etc., en razón que el personal de enfermería es el encargado de brindar los cuidados individualizados a los pacientes trasplantados. Conclusión: Enfermería se enfoca en ofrecer los cuidados en el posoperatorio de trasplante hepático que se rigen bajo la aplicación de NANDA NIC NOC para realizar intervenciones basadas en la vigilancia hemodinámica del paciente, farmacoterapia para manejo de dolor, profilaxis antiemética, medicamentos inmunosupresores, recuperación de la condición física, promover la rehabilitación, estimular la motilidad intestinal deambulación precoz, cuidados con la herida operatoria prevención de infecciones, nutrición y fomentar el autocuidado.López Rúales, Rosa Del PilarGonzález Salas, Raúl2024-10-23T15:21:58Z2024-10-23T15:21:58Z2024-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MQI-EAC-087-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18576spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-10-23T15:22:02Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18576Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-10-23T15:22:02Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Cuidados de enfermería en el postoperatorio de trasplante hepático. revisión teórica Apo Campos, Marilyn Viviana ENFERMERÍA POSOPERATORIO TRASPLANTE HEPÁTICO |
status_str | publishedVersion |
title | Cuidados de enfermería en el postoperatorio de trasplante hepático. revisión teórica |
title_full | Cuidados de enfermería en el postoperatorio de trasplante hepático. revisión teórica |
title_fullStr | Cuidados de enfermería en el postoperatorio de trasplante hepático. revisión teórica |
title_full_unstemmed | Cuidados de enfermería en el postoperatorio de trasplante hepático. revisión teórica |
title_short | Cuidados de enfermería en el postoperatorio de trasplante hepático. revisión teórica |
title_sort | Cuidados de enfermería en el postoperatorio de trasplante hepático. revisión teórica |
topic | ENFERMERÍA POSOPERATORIO TRASPLANTE HEPÁTICO |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18576 |