La mediación prejudicial com requisito obligatorio en procesos contenciosos generales establecidos en el código orgánico de la niñez y adolescencia

La naturaleza humana, tendiente a relacionarse e interactuar, ha requerido que se establezcan normas que regulen su comportamiento en sus relaciones interpersonales y de negocios. De ahí que nace la mediación como alternativa para la solución de conflictos, que no es una figura novedosa, puesto que...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Rojas Méndez, Diana Carolina (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2014
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2793
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La naturaleza humana, tendiente a relacionarse e interactuar, ha requerido que se establezcan normas que regulen su comportamiento en sus relaciones interpersonales y de negocios. De ahí que nace la mediación como alternativa para la solución de conflictos, que no es una figura novedosa, puesto que sus registros datan desde la existencia misma del hombre. La necesidad de poner fin a problemas mediante el diálogo, en el que interviene un tercero imparcial, se hizo evidente en muchas culturas, como la Mesopotámica, Griega, Asiática, etc., cuya incidencia la tuvo principalmente en las relaciones familiares y de parentesco, en donde el jefe de familia o patriarca cumplía un rol muy importante. Al ser respetado y considerado sabio, era el indicado para para ayudar a resolver las desavenencias personales entre sus miembros. Los cambios sociales y económicos que supuso la Revolución Industrial permitieron que surgiera la figura del mediador con un perfil más definido. El ámbito mercantil y laboral fueron los campos en los que, de forma más adecuada, encajó la medición, como una fórmula rápida y efectiva de solución, que fue de fácil adopción social.