El acoso laboral como contravención en el código orgánico integral penal
Previa a la determinación del significado del término de acoso laboral, se hace indispensable dictaminar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma, ambas derivan del latín: acoso, procede de “cursus”, que puede traducirse como “carrera” y laboral, que emana de la suma del sustantivo...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | bachelorThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2019
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9880 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | Previa a la determinación del significado del término de acoso laboral, se hace indispensable dictaminar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma, ambas derivan del latín: acoso, procede de “cursus”, que puede traducirse como “carrera” y laboral, que emana de la suma del sustantivo “labor”, que es sinónimo de “trabajo”, y del sufijo “al”, que significa “relativo a”. Un trabajador o trabajadora puede ser víctima de acoso laboral cuando otro trabajador o su superior se proponen hostigarlo, tiene sus comienzos en la psicología. Razón por la cual el acoso laboral crea un conflicto en el puesto de trabajo que sin lugar a duda tiene características que le dan una calidad de contravención. Lo manifestado nos conduce a pensar y exhibir que no únicamente desde el punto de vista laboral se debe orientar el problema, pues necesariamente también desde el derecho penal. El Buen vivir en área laboral se constituye en una declaración consititucional y a la vez una oportunidad para edificar masivamente un régimen de desarrollo diferente, la voluntad individual y fusionado de las empleadas y empleados los ha transformado en el eje indispensable en la sociedad. Ante tal situación, el Gobierno ha puesto especial interés en priorizar el trabajo estable, justo y digno, en sus diversas modalidades. Es indispensable hacer énfasis que el Buen Vivir se direcciona a una serie de derechos y garantías sociales, económicas y ambientales. De igual manera está forjado en los principios orientadores del régimen económico que se identifican por promover un trato agradable entre los seres humanos individual y colectivamente, así como con la Naturaleza. |
---|