Análisis jurídico sobre el derecho a la alimentación del adulto mayor en la legislación nacional

En la población el aumento de la esperanza de vida se sitúa por encima de los 70 años en países que tienen un alto nivel de bienestar, esto gracias a los avances de la tecnología curativa, así como también preventiva de varias enfermedades existentes, dando la posibilidad de llegar a la tercera edad...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Benavides Nejer, Oscar Vinicio (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2019
Fáttát:
Liŋkkat:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9829
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
_version_ 1838712745694855168
author Benavides Nejer, Oscar Vinicio
author_facet Benavides Nejer, Oscar Vinicio
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Benavides Benalcázar, Merck Milko
dc.creator.none.fl_str_mv Benavides Nejer, Oscar Vinicio
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-26T16:07:08Z
2019-03-26T16:07:08Z
2019-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUIAB003-2019
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9829
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ADULTO MAYOR
dc.title.none.fl_str_mv Análisis jurídico sobre el derecho a la alimentación del adulto mayor en la legislación nacional
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En la población el aumento de la esperanza de vida se sitúa por encima de los 70 años en países que tienen un alto nivel de bienestar, esto gracias a los avances de la tecnología curativa, así como también preventiva de varias enfermedades existentes, dando la posibilidad de llegar a la tercera edad y tener una vejez apropiada. No obstante, estos avances se ven opacados si la calidad de vida que llevan estas personas no cumple ciertos principios, siendo no adecuada. Es por esto que en 1991 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que describe los principios de las Naciones Unidas a favor de las personas adultas mayores, encontrándose inmerso dentro del primer principio que es el de independencia, el tener acceso a la alimentación, esto con la finalidad de que los países afiliados los incorporen en sus programas nacionales de salud. El derecho a la alimentación se reconoció desde la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 como parte del derecho a un nivel de vida adecuado, así también se consagro en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_c6bef4a321fca1e87faf728e82e76eb5
identifier_str_mv PIUIAB003-2019
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9829
publishDate 2019
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Análisis jurídico sobre el derecho a la alimentación del adulto mayor en la legislación nacionalBenavides Nejer, Oscar VinicioADULTO MAYOREn la población el aumento de la esperanza de vida se sitúa por encima de los 70 años en países que tienen un alto nivel de bienestar, esto gracias a los avances de la tecnología curativa, así como también preventiva de varias enfermedades existentes, dando la posibilidad de llegar a la tercera edad y tener una vejez apropiada. No obstante, estos avances se ven opacados si la calidad de vida que llevan estas personas no cumple ciertos principios, siendo no adecuada. Es por esto que en 1991 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que describe los principios de las Naciones Unidas a favor de las personas adultas mayores, encontrándose inmerso dentro del primer principio que es el de independencia, el tener acceso a la alimentación, esto con la finalidad de que los países afiliados los incorporen en sus programas nacionales de salud. El derecho a la alimentación se reconoció desde la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 como parte del derecho a un nivel de vida adecuado, así también se consagro en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.El presente proyecto de investigación tiene como objetivo fundamental determinar como la falta de conocimiento de la normativa vigente por parte del adulto mayor afecta la vulneración de derechos constitucionales que garantizan su buen vivir, con base en el derecho reconocido en la Constitución de la República del Ecuador que garantiza que las personas adultas mayores gocen de derechos como acceso gratuito a la salud, medicinas, derecho a un trabajo remunerado y principalmente el derecho a la alimentación, que les permita desarrollarse en un ambiente adecuado de acuerdo a sus necesidades, como parte de los grupos de atención prioritaria. La presente investigación es desarrolladla bajo la línea de investigación de retos, perspectivas y perfeccionamiento jurídico de las ciencias jurídicas en el Ecuador. El ordenamiento jurídico Ecuatoriano, presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales, además se utilizaron varios métodos que permitieron obtener información importante para el desarrollo de este proyecto, entre ellos están: Histórico-Lógico; Inductivo-Deductivo y Analítico-Sintético, también se procedió a realizar encuestas a las personas adultas mayores que conforman el centro de atención y cuidado Adulto Mayor “Caranqui” y entrevistas a los profesionales del derecho que concurren o transitan por los alrededores y en las instalaciones de la Función Judicial; una vez analizados los datos se concluye que existe un amplio desconocimiento por parte de adulto mayor para exigir el derecho de alimentos.Benavides Benalcázar, Merck Milko2019-03-26T16:07:08Z2019-03-26T16:07:08Z2019-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUIAB003-2019http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9829spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2019-03-26T16:07:08Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9829Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552019-03-26T16:07:08Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Análisis jurídico sobre el derecho a la alimentación del adulto mayor en la legislación nacional
Benavides Nejer, Oscar Vinicio
ADULTO MAYOR
status_str publishedVersion
title Análisis jurídico sobre el derecho a la alimentación del adulto mayor en la legislación nacional
title_full Análisis jurídico sobre el derecho a la alimentación del adulto mayor en la legislación nacional
title_fullStr Análisis jurídico sobre el derecho a la alimentación del adulto mayor en la legislación nacional
title_full_unstemmed Análisis jurídico sobre el derecho a la alimentación del adulto mayor en la legislación nacional
title_short Análisis jurídico sobre el derecho a la alimentación del adulto mayor en la legislación nacional
title_sort Análisis jurídico sobre el derecho a la alimentación del adulto mayor en la legislación nacional
topic ADULTO MAYOR
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9829