La ausencia de la figura jurídica de la compañera permanente, impide a los jueces de las unidades judiciales de la familia, mujer, niñez y adolescencia, administrar justicia de manera efectiva, lo que vulnera el derecho a la seguridad jurídica en el cantón Tulcán, año 2019

La importancia del presente tema, se enmarca plenamente en la ausencia de la figura jurídica de la compañera permanente inmerso en el andamiaje jurídico ecuatoriano, en este sentido es necesario resaltar que, en la normativa se reconoce a la familia en sus diversos tipos, sean estas constituidas por...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Martínez Arévalo, Orlando William (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2022
Schlagworte:
Online Zugang:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15458
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La importancia del presente tema, se enmarca plenamente en la ausencia de la figura jurídica de la compañera permanente inmerso en el andamiaje jurídico ecuatoriano, en este sentido es necesario resaltar que, en la normativa se reconoce a la familia en sus diversos tipos, sean estas constituidas por un vínculo jurídico o, de hecho, a través del matrimonio o la unión de hecho respectivamente. Larrea (2008) afirma que “el matrimonio es una institución de Derecho Natural y carácter sagrado, que es sacramento para los católicos, se origina por medio de un contrato solemne, es único y tiene por objeto la ayuda mutua de los cónyuges” (p. 19). En contraste con la unión de hecho que se encuentra contemplada en la Constitución de la República en el artículo 68 establece, “La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las condiciones y circunstancias que señale la ley” (Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente, 2008), generando los mismos derechos y obligaciones que el matrimonio, en este sentido, pese a que el matrimonio y la unión de hecho en el contexto ecuatoriano, tiene el reconocimiento legal como se lo acaba de establecer en líneas anteriores, lastimosamente no ocurre lo mismo con lo que respecta a la figura de la compañera permanente que, por su ausencia dentro del andamiaje jurídico nacional se ha convertido actualmente en un problema latente dentro de la sociedad, especialmente en el espacio judicial al momento de administrar justicia.