Estructuración de un proyecto turístico en la parroquia Pastocalle, cantón Latacunga. Caso: aguas termales Cunuyacu
El Ecuador ha incluido al turismo sostenible dentro de la política de Estado buscando diversificar la economía, asegurar igualdad de oportunidades de género, conservar el ambiente, mejorar la calidad de vida, empoderar y conservar la diversidad de culturas del país (MINTUR, 2007). A la par con esto,...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2019
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10308 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
_version_ | 1840615554643132416 |
---|---|
author | Chacha Catota, Christian Mesias |
author_facet | Chacha Catota, Christian Mesias |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Paredes Núñez, Angela Verónica |
dc.creator.none.fl_str_mv | Chacha Catota, Christian Mesias |
dc.date.none.fl_str_mv | 2019-08-29T19:28:44Z 2019-08-29T19:28:44Z 2019-08 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAETH009-2019 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10308 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | PRODUCTO TURÍSTICO AGUA TERMAL |
dc.title.none.fl_str_mv | Estructuración de un proyecto turístico en la parroquia Pastocalle, cantón Latacunga. Caso: aguas termales Cunuyacu |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El Ecuador ha incluido al turismo sostenible dentro de la política de Estado buscando diversificar la economía, asegurar igualdad de oportunidades de género, conservar el ambiente, mejorar la calidad de vida, empoderar y conservar la diversidad de culturas del país (MINTUR, 2007). A la par con esto, en el Ecuador se han desarrollado acciones que han permitido avances en la mejora del ambiente facilitador donde se desarrolla el turismo (incluyendo la descentralización de gobiernos locales o el incremento en el presupuesto asignado para departamentos de turismo a nivel central y local), sin dejar de reconocer que existen limitaciones muy importantes para el desarrollo de la actividad y estas han sido determinantes para la competitividad del país. El presente proyecto corresponde al Plan Toda una Vida enlazada con el objetivo 9 que hace referencia a garantizar la soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente al país en la región y el mundo y a las políticas 9.4 donde afirma: “posicionar y potenciar a Ecuador como un país mega diverso, intercultural y multiétnico, desarrollando y fortaleciendo la oferta turística nacional y las industrias culturales; fomentando el turismo receptivo como fuente generadora de divisas y empleo, en un marco de protección del patrimonio natural y cultural”. Por otra parte, la Agenda Zonal en sus Propuestas de desarrollo menciona que; como alternativa, se propiciará la explotación del potencial paisajístico y natural, a través del ecoturismo y acciones que permitan el disfrute de los recursos ambientales con el menor impacto posible, en especial, en la zona amazónica. En ese sentido, los proyectos turísticos e iniciativas ambientales deben contar con una infraestructura adecuada para la interconexión entre las áreas naturales. Según el Plan de Ordenamiento Territorial de la parroquia de Pastocalle, en el numeral 1.2.5. Sostenibilidad, menciona lo siguiente; creación y fortalecimiento de microempresas agrícolas, artesanales y desarrollo del turismo, manejo racional de los recursos naturales y el ambiente; es decir un equilibrio entre el productivo y el ambiente natural. Satisfacer las necesidades de servicios básicos con criterios de distribución racional de los recursos económicos y territoriales. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_c6f4c984cb6b1680da6eba0f67a1ee06 |
identifier_str_mv | PIUAETH009-2019 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10308 |
publishDate | 2019 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Estructuración de un proyecto turístico en la parroquia Pastocalle, cantón Latacunga. Caso: aguas termales CunuyacuChacha Catota, Christian MesiasPRODUCTO TURÍSTICOAGUA TERMALEl Ecuador ha incluido al turismo sostenible dentro de la política de Estado buscando diversificar la economía, asegurar igualdad de oportunidades de género, conservar el ambiente, mejorar la calidad de vida, empoderar y conservar la diversidad de culturas del país (MINTUR, 2007). A la par con esto, en el Ecuador se han desarrollado acciones que han permitido avances en la mejora del ambiente facilitador donde se desarrolla el turismo (incluyendo la descentralización de gobiernos locales o el incremento en el presupuesto asignado para departamentos de turismo a nivel central y local), sin dejar de reconocer que existen limitaciones muy importantes para el desarrollo de la actividad y estas han sido determinantes para la competitividad del país. El presente proyecto corresponde al Plan Toda una Vida enlazada con el objetivo 9 que hace referencia a garantizar la soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente al país en la región y el mundo y a las políticas 9.4 donde afirma: “posicionar y potenciar a Ecuador como un país mega diverso, intercultural y multiétnico, desarrollando y fortaleciendo la oferta turística nacional y las industrias culturales; fomentando el turismo receptivo como fuente generadora de divisas y empleo, en un marco de protección del patrimonio natural y cultural”. Por otra parte, la Agenda Zonal en sus Propuestas de desarrollo menciona que; como alternativa, se propiciará la explotación del potencial paisajístico y natural, a través del ecoturismo y acciones que permitan el disfrute de los recursos ambientales con el menor impacto posible, en especial, en la zona amazónica. En ese sentido, los proyectos turísticos e iniciativas ambientales deben contar con una infraestructura adecuada para la interconexión entre las áreas naturales. Según el Plan de Ordenamiento Territorial de la parroquia de Pastocalle, en el numeral 1.2.5. Sostenibilidad, menciona lo siguiente; creación y fortalecimiento de microempresas agrícolas, artesanales y desarrollo del turismo, manejo racional de los recursos naturales y el ambiente; es decir un equilibrio entre el productivo y el ambiente natural. Satisfacer las necesidades de servicios básicos con criterios de distribución racional de los recursos económicos y territoriales.Las aguas termales Cunuyacu está ubicada en la parroquia San Juan de Pastocalle del cantón Latacunga presentando una escasa infraestructura que no permite tener una oferta turística de calidad, generando turistas insatisfechos por la falta de gestión por parte de las autoridades para el desarrollo del turismo en la parroquia, creando la necesidad de estructurar nuevas estrategias de gestión en el ámbito turístico. El estudio se sustentó con la investigación descriptiva, bibliográfica y exploratoria métodos inductivo – deductivo, analítico – sintético e histórico – lógico, técnicas de encuesta y entrevista y el trabajo de visitas de campo el cual esta detallado en el ámbito, social, económico, ambiental, turístico, así como también se realizó el inventario de los recursos naturales para el desarrollo del proyecto, dando como resultado 5 sitios naturales con un gran potencial turístico, en especial las aguas termales Cunuyacu que crece paulatinamente la afluencia de turistas. La propuesta del presente proyecto, “Estructuración de un producto turístico en la parroquia Pastocalle cantón Latacunga. Caso: aguas termales Cunuyacu” tiene como finalidad fundamentar los referentes teóricos concernientes a la estructuración de un producto turístico, diagnosticando de la situación actual del turismo de las aguas termales Cunuyacu de la parroquia Pastocalle, del cantón Latacunga, para proponer los componentes de un producto turístico que permitan el fomento del turismo en la parroquia, así como también buscando mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicha zona y disminuir el avance de la frontera agrícola conservando los recursos existentes dentro de la zona. Después de haber identificado las necesidades dentro del producto turístico a través de encuestas, entrevista, trabajo de campo y conociendo las debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas se desarrolló las estrategias para cumplir con la propuesta. Para la ejecución del mismo se requiere de un presupuesto de 80.587,5dólares americanos según los resultados obtenidos que será conseguida por autogestión bajo la responsabilidad del GAD parroquial Pastocalle a través de designación de una partida presupuestaria, convenios con instituciones públicas, privadas y ONGs. Las nuevas autoridades electas del GAD parroquial para el periodo 2019 – 2022 mencionan en sus ejes de trabajo el turismo, todos ellos conocedores de este proyecto que contribuirá en el desarrollo de un turismo sostenible y con todas las facilidades para los visitantes y turistas satisfaciendo las necesidades de los mismos con un turismo de calidad.Paredes Núñez, Angela Verónica2019-08-29T19:28:44Z2019-08-29T19:28:44Z2019-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAETH009-2019http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10308spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-05-19T17:48:41Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10308Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-05-19T17:48:41Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Estructuración de un proyecto turístico en la parroquia Pastocalle, cantón Latacunga. Caso: aguas termales Cunuyacu Chacha Catota, Christian Mesias PRODUCTO TURÍSTICO AGUA TERMAL |
status_str | publishedVersion |
title | Estructuración de un proyecto turístico en la parroquia Pastocalle, cantón Latacunga. Caso: aguas termales Cunuyacu |
title_full | Estructuración de un proyecto turístico en la parroquia Pastocalle, cantón Latacunga. Caso: aguas termales Cunuyacu |
title_fullStr | Estructuración de un proyecto turístico en la parroquia Pastocalle, cantón Latacunga. Caso: aguas termales Cunuyacu |
title_full_unstemmed | Estructuración de un proyecto turístico en la parroquia Pastocalle, cantón Latacunga. Caso: aguas termales Cunuyacu |
title_short | Estructuración de un proyecto turístico en la parroquia Pastocalle, cantón Latacunga. Caso: aguas termales Cunuyacu |
title_sort | Estructuración de un proyecto turístico en la parroquia Pastocalle, cantón Latacunga. Caso: aguas termales Cunuyacu |
topic | PRODUCTO TURÍSTICO AGUA TERMAL |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10308 |