Determinación de los riesgos laborales en modalidad teletrabajo en la universidad Uniandes sede santo domingo, período 2020

Con cada paso en que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han desarrollado sus posibilidades, y principalmente con una mayor capacidad de acceso a internet de alta velocidad, el trabajo a distancia (también conocido como teletrabajo, trabajo distribuido o arreglos de trabajo fle...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Bonet Solís, Isis (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2021
Teme:
Online dostop:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14236
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Con cada paso en que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han desarrollado sus posibilidades, y principalmente con una mayor capacidad de acceso a internet de alta velocidad, el trabajo a distancia (también conocido como teletrabajo, trabajo distribuido o arreglos de trabajo flexible; (1) ha ido en aumento respecto a su aplicación como nuevo método laboral en los últimos años. El trabajo remoto se determina por ser “una forma de trabajo flexible dónde los empleados se desempeñan en localidades, alejadas de sus centros de trabajo o instituciones, el empleado no posee contacto personal con sus colegas, pero puede interactuar con ellos haciendo uso de la tecnología” (2). No obstante, antes de la pandemia, el trabajo remoto no era aplicado habitualmente (3). En la Encuesta que se realizó recientemente sobre la Comunidad Estadounidense en el 2017 demostró que la cantidad de trabajadores estadounidenses que laboraban desde sus hogares, que era en promedio un 50%, que representaba 1.8 millones en 2005, se elevó a 3.9 millones en 2017, el trabajo a distancia en ese momento solía ser del 2.9% del total. Por otra parte en Europa, un aproximado del 2% de los trabajadores se desempeñaban a distancia específicamente desde casa en 2015 (4). El teletrabajo ha sido, de hecho, un "lujo para los relativamente ricos", como los individuos de mayores ingresos (por ejemplo, más del 75% de los trabajadores que laboran desde el hogar tienen un ingreso anual superior a $65,000) y los empleados de cuello blanco (por ejemplo, más del 40% de los teletrabajadores son ejecutivos, gerentes o profesionales) (5).