Determinación de los riesgos laborales en modalidad teletrabajo en la universidad Uniandes sede santo domingo, período 2020
Con cada paso en que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han desarrollado sus posibilidades, y principalmente con una mayor capacidad de acceso a internet de alta velocidad, el trabajo a distancia (también conocido como teletrabajo, trabajo distribuido o arreglos de trabajo fle...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | masterThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2021
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14236 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
_version_ | 1840615558924468224 |
---|---|
author | Bonet Solís, Isis |
author_facet | Bonet Solís, Isis |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Jácome, Francisco González Salas, Raúl |
dc.creator.none.fl_str_mv | Bonet Solís, Isis |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021-12 2022-02-10T15:21:53Z 2022-02-10T15:21:53Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MSO-EAC-016-2021 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14236 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | TELETRABAJO RIESGO LABORAL PERSONAL DOCENTE PERSONAL ADMINISTRATIVO COVID-19 |
dc.title.none.fl_str_mv | Determinación de los riesgos laborales en modalidad teletrabajo en la universidad Uniandes sede santo domingo, período 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Con cada paso en que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han desarrollado sus posibilidades, y principalmente con una mayor capacidad de acceso a internet de alta velocidad, el trabajo a distancia (también conocido como teletrabajo, trabajo distribuido o arreglos de trabajo flexible; (1) ha ido en aumento respecto a su aplicación como nuevo método laboral en los últimos años. El trabajo remoto se determina por ser “una forma de trabajo flexible dónde los empleados se desempeñan en localidades, alejadas de sus centros de trabajo o instituciones, el empleado no posee contacto personal con sus colegas, pero puede interactuar con ellos haciendo uso de la tecnología” (2). No obstante, antes de la pandemia, el trabajo remoto no era aplicado habitualmente (3). En la Encuesta que se realizó recientemente sobre la Comunidad Estadounidense en el 2017 demostró que la cantidad de trabajadores estadounidenses que laboraban desde sus hogares, que era en promedio un 50%, que representaba 1.8 millones en 2005, se elevó a 3.9 millones en 2017, el trabajo a distancia en ese momento solía ser del 2.9% del total. Por otra parte en Europa, un aproximado del 2% de los trabajadores se desempeñaban a distancia específicamente desde casa en 2015 (4). El teletrabajo ha sido, de hecho, un "lujo para los relativamente ricos", como los individuos de mayores ingresos (por ejemplo, más del 75% de los trabajadores que laboran desde el hogar tienen un ingreso anual superior a $65,000) y los empleados de cuello blanco (por ejemplo, más del 40% de los teletrabajadores son ejecutivos, gerentes o profesionales) (5). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_c7d1c9e7d0fc5182123e5daf11bfe6d5 |
identifier_str_mv | UA-MSO-EAC-016-2021 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14236 |
publishDate | 2021 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Determinación de los riesgos laborales en modalidad teletrabajo en la universidad Uniandes sede santo domingo, período 2020Bonet Solís, IsisTELETRABAJORIESGO LABORALPERSONAL DOCENTEPERSONAL ADMINISTRATIVOCOVID-19Con cada paso en que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han desarrollado sus posibilidades, y principalmente con una mayor capacidad de acceso a internet de alta velocidad, el trabajo a distancia (también conocido como teletrabajo, trabajo distribuido o arreglos de trabajo flexible; (1) ha ido en aumento respecto a su aplicación como nuevo método laboral en los últimos años. El trabajo remoto se determina por ser “una forma de trabajo flexible dónde los empleados se desempeñan en localidades, alejadas de sus centros de trabajo o instituciones, el empleado no posee contacto personal con sus colegas, pero puede interactuar con ellos haciendo uso de la tecnología” (2). No obstante, antes de la pandemia, el trabajo remoto no era aplicado habitualmente (3). En la Encuesta que se realizó recientemente sobre la Comunidad Estadounidense en el 2017 demostró que la cantidad de trabajadores estadounidenses que laboraban desde sus hogares, que era en promedio un 50%, que representaba 1.8 millones en 2005, se elevó a 3.9 millones en 2017, el trabajo a distancia en ese momento solía ser del 2.9% del total. Por otra parte en Europa, un aproximado del 2% de los trabajadores se desempeñaban a distancia específicamente desde casa en 2015 (4). El teletrabajo ha sido, de hecho, un "lujo para los relativamente ricos", como los individuos de mayores ingresos (por ejemplo, más del 75% de los trabajadores que laboran desde el hogar tienen un ingreso anual superior a $65,000) y los empleados de cuello blanco (por ejemplo, más del 40% de los teletrabajadores son ejecutivos, gerentes o profesionales) (5).Con el advenimiento de la pandemia por COVID-19 y la imposición de medidas de aislamiento y cuarentena, el trabajo remoto o teletrabajo se ha posicionado como alternativa viable para el dictado de clases universitarias. El objetivo del presente estudio fue evaluar los riesgos laborales presentes en la modalidad de teletrabajo para el personal administrativo y docente en la universidad Uniandes sede Santo Domingo durante el periodo de la pandemia COVID-19, año 2020. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, no experimental, que incluyó 92 teletrabajadores docentes y administrativos. Para la recolección de datos se elaboró un cuestionario que constó de características sociodemográficas, laborales y salud, con múltiples opciones de respuesta. Las variables fueron expuestas en tablas con recuentos y porcentajes. Resultados: Muestra conformada principalmente por el sexo masculino con el 57,6%, siendo el 67,4% docentes y 31,5% administrativos. La media de teletrabajo fue de 9,42 horas/días. El 71,7% de los encuestados indicó un aumento de la carga laboral. Algunas veces el 37% tenía distractores como ruido o música, el 88% considera que la temperatura es confortable y el 93,5% tuvo una iluminación adecuada. El 83,7% reportó utilizar el mouse y teclado en la jornada completa, el 94,6% expuso que había aumentado el tiempo de permanencia frente al monitor. El 35,9% indicó agotamiento emocional y físico al finalizar su jornada laboral La percepción de salud fue buena para el 30,4% de los casos. Conclusión: Se identificaron algunos riesgos físicos, químicos, ergonómicos y psicosociales relacionados con el teletrabajo.Jácome, FranciscoGonzález Salas, Raúl2022-02-10T15:21:53Z2022-02-10T15:21:53Z2021-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MSO-EAC-016-2021https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14236spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-02-10T15:21:55Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14236Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-02-10T15:21:55Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Determinación de los riesgos laborales en modalidad teletrabajo en la universidad Uniandes sede santo domingo, período 2020 Bonet Solís, Isis TELETRABAJO RIESGO LABORAL PERSONAL DOCENTE PERSONAL ADMINISTRATIVO COVID-19 |
status_str | publishedVersion |
title | Determinación de los riesgos laborales en modalidad teletrabajo en la universidad Uniandes sede santo domingo, período 2020 |
title_full | Determinación de los riesgos laborales en modalidad teletrabajo en la universidad Uniandes sede santo domingo, período 2020 |
title_fullStr | Determinación de los riesgos laborales en modalidad teletrabajo en la universidad Uniandes sede santo domingo, período 2020 |
title_full_unstemmed | Determinación de los riesgos laborales en modalidad teletrabajo en la universidad Uniandes sede santo domingo, período 2020 |
title_short | Determinación de los riesgos laborales en modalidad teletrabajo en la universidad Uniandes sede santo domingo, período 2020 |
title_sort | Determinación de los riesgos laborales en modalidad teletrabajo en la universidad Uniandes sede santo domingo, período 2020 |
topic | TELETRABAJO RIESGO LABORAL PERSONAL DOCENTE PERSONAL ADMINISTRATIVO COVID-19 |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14236 |