Los equipos de protección personal y su incidencia en los riesgos laborales de los trabajadores de la construcción eléctrica cimf
La electricidad se considera la forma de energía más utilizada dentro de las áreas urbanas para el alumbrado público, comunicaciones, actividades diarias, entre otros. En consecuencia, se evidencian nuevos desafíos para las empresas dedicadas a la construcción y mantenimiento de redes eléctricas en...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2023
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15653 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La electricidad se considera la forma de energía más utilizada dentro de las áreas urbanas para el alumbrado público, comunicaciones, actividades diarias, entre otros. En consecuencia, se evidencian nuevos desafíos para las empresas dedicadas a la construcción y mantenimiento de redes eléctricas en un escenario cambiante, competitivo y complejo. “Existen numerosos riesgos a los que se exponen los trabajadores al realizar maniobras en contactos eléctricos indirectos o directos” (Sulca P, 2019). Por tal motivo, se establece una obligatoriedad a las empresas respecto a la identificación y evaluación de riesgos para prevenirlos de su materialización. La Construcción Eléctrica CIM F es una empresa contratista de obras y proyectos para el diseño, mantenimiento, extensiones e instalaciones de redes eléctricas de baja y media tensión. D ispone de un centro de trabajo donde funcionan sus oficinas administrativas y realiza sus operaciones, misma que se ubican en la parroquia Guanujo, cantón Guaranda, provincia de Bolívar. Con respecto a las instalaciones eléctricas que realiza la empresa según la (Resoluciòn Nro. ARCONEL -018/18, 2018, pág. 4) en el apartado de definiciones detalla los siguientes niveles de voltaje: Bajo Voltaje: menor o igual a 0,6 kV. M edio Voltaje: mayor a 0,6 y menor o igual a 40 kV. Alto voltaje: mayor a 40 kV. |
---|