Diseño de una ruta turística temática del eje cafetero en la provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador

Las tendencias de viajes a nivel mundial exigen cada vez más demanda de nuevos destinos y productos turísticos que creen mejores experiencias y animen al turista a visitar un determinado lugar, es el caso de crear nuevas rutas temáticas que ayuden a difundir el potencial de un atractivo en donde se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pérez Buenaño, Joselyn Elizabeth (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2019
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10307
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las tendencias de viajes a nivel mundial exigen cada vez más demanda de nuevos destinos y productos turísticos que creen mejores experiencias y animen al turista a visitar un determinado lugar, es el caso de crear nuevas rutas temáticas que ayuden a difundir el potencial de un atractivo en donde se localice. En los últimos tiempos se puede apreciar el gran cambio que ha dado la industria del turismo, y la importancia que cada vez toma para el desarrollo económico local, por lo que la OMT sigue en la constante lucha contra la pobreza a través de planes que promuevan, el turismo, canalizando el gasto del turista, promoviendo proyectos turísticos y multiplicándolos. Debido a los diversos acontecimientos que se suscitan en el devenir del turismo, en Ecuador se ha planteado la necesidad de desarrollarse turísticamente y de forma sostenible, cuidando de la riqueza natural, cultura, histórica, para mediante este tipo de iniciativas, reactivar un desarrollo local de la economía, para esto el MINTUR implementó un Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible plurianual, denominado “PLANDETUR 2020”, en donde permita al país desarrollarse de una manera adecuada y ordenada con el seguimiento de estrategias, planes y objetivos que ayuden a todos los clúster turísticos a desarrollarse de una manera correcta.