Incidencia de fibroadenoma mamario y sus factores de riesgo en mujeres entre 20 y 40 años de la consulta externa de ginecología del hospital Alfredo Noboa Montenegro

La frecuencia con la que esta patología ha ido en aumento en el Ecuador, representando el 70 % de los tumores benignos de la mama diagnosticados y colocándose en tercer lugar después del cáncer de mama y quiste mamario, ha creado la necesidad de realizar estudios que puedan aportar información actua...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Matínez Chiluisa, Johanna Michelle (author)
Format: bachelorThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2019
Fag:
Online adgang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9907
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:La frecuencia con la que esta patología ha ido en aumento en el Ecuador, representando el 70 % de los tumores benignos de la mama diagnosticados y colocándose en tercer lugar después del cáncer de mama y quiste mamario, ha creado la necesidad de realizar estudios que puedan aportar información actual sobre la incidencia del Fibroadenoma mamario, el cual permita infundir conocimientos, no solo al personal médico sino también a la población en general accediendo a procedimientos oportunos y evitando complicaciones futuras. (1) Aunque 90 % de las enfermedades de la mama son benignas, su diagnóstico genera ansiedad entre las pacientes que acuden a las consultas, puesto que algunos síntomas pueden asemejarse a los del carcinoma de mama. (1) American Society of Clinical Oncology, en 2016 diagnosticó a más mujeres con cáncer de mama que ningún otro cáncer. Se estima que la cantidad de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama invasivo ascendió en Estados Unidos a 252 710 mujeres. (1) A pesar de existir un plan de acción a nivel mundial y estrategias a nivel nacional sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y constar en la Constitución de la República del Ecuador artículos que refieren sobre acciones y servicios de promoción - prevención y poseer políticas intersectoriales para fortalecer el sistema nacional de salud como un medio para la construcción del buen vivir. (2) Actualmente solo se cuenta con campañas que están dirigidas a la detección oportuna del cáncer de seno excluyendo, información de otras anomalías del normal desarrollo e involución de la mama (ANDI), como es el Fibroadenoma Mamario, como consecuencia existiendo desinformación en la ciudadanía. En el 2014 en Ecuador el tumor benigno de mama fue reportado en 1 179 casos sin especificar su característica anatomopatológica, siendo las lesiones benignas 2 mamarias poco influyentes en las estadísticas del INEC, ya que al no ser reportadas objetivamente no se encuentran datos para comparar y analizar. (3) Existen datos de hospitales donde señalan que esta patología mamaria es común en mujeres pre-menopaúsicas, recomendando el autoexamen mamario periódicamente, para verificar la presencia de bultos o cambios en las mamas, detectando así cáncer de mama, los cuales fueron derivados al Hospital de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer, para su tratamiento oncológico. (3)