Evaliación del grado de contaminación de los cepillos de dientes con cerdas antimicrobianas y los cepillos de cerdas normales
El cepillado dental es una herramienta de máxima importancia en la práctica de higiene diaria, ya que con ella vamos a remover y eliminar la placa bacteriana o biofilm que se encuentran en la cavidad oral y con ello podemos prevenir enfermedades de salud oral (Gonzáles, Valbuena, Zarta, Martignon, A...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | bachelorThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2019
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9904 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | El cepillado dental es una herramienta de máxima importancia en la práctica de higiene diaria, ya que con ella vamos a remover y eliminar la placa bacteriana o biofilm que se encuentran en la cavidad oral y con ello podemos prevenir enfermedades de salud oral (Gonzáles, Valbuena, Zarta, Martignon, Arenas, & Leaño, 1998). Esta placa bacteriana es una asociación funcional de una o varias especies microbianas asociadas en forma de una comunidad que ocupa diferentes nichos ecológicos de tal manera que puede colonizar las superficies dentales y los tejidos periodontales (Socransky & Haffajee, 2002). Para evitar la formación de esta placa bacteriana, es necesario el uso del cepillo dental y una higiene bucal adecuada, sin embargo, en el cepillo dental siempre va a existir cierto grado de contaminación ya sea por bacterias que se encuentran presentes en boca, ambientales, sangre o saliva, e incluso puede haber contaminación por los restos de pasta dental que se quedan en las cerdas y por restos de comida. Por lo cual debemos mantener los cepillos desinfectados y limpios, ya que así evitamos enfermedades locales y sistémicas en el organismo (Cadena, Delgado, & Jaramillo, 2014). Con el cepillado y la remoción de la placa dental se evita que esta pueda proliferar y causar alguna patología, además de que esta acción cambiará la carga bucal microbiana, lo que puede transformarse patógena por la variedad de microorganismos presentes y productos de desecho en la cavidad bucal (Alexander, 2012). (Wolf & Hossell, 2009), según un estudio realizado en el año 2009 nos indican que aproximadamente entre el 80 a 90% de las personas que viven en países industrializados se cepillan los dientes al menos una vez al día; el apropiado uso del cepillo de dientes contribuye a una buena salud periodontal y a la prevención de caries como se indicó anteriormente por la eliminación del biofilm, interrumpiendo la formación de la placa dental; cuando esta no se retira y se acumula conduce a una respuesta inflamatoria de los tejidos periodontales y una potencial destrucción de los mismos y favorece la proliferación de organismos cariogénicos por su capacidad de producir ácidos 2 desmineralizantes. |
---|