Propuesta de señalética turística, como estrategia para potenciar el atractivo turístico de la Laguna La Encañada. Parroquia García Moreno cantón Bolívar provincia del Carchi,

Las señales y símbolos han sido considerados como un lenguaje universal que ha existido desde los inicios de las primeras civilizaciones; al respecto de esta consideración la UNWTO (2015) da a conocer que las civilizaciones tales como la china e inclusive la egipcia “han trasmitido el lenguaje media...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Benavides Ramírez, Jorge Edison (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2020
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11147
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
_version_ 1839349570306310144
author Benavides Ramírez, Jorge Edison
author_facet Benavides Ramírez, Jorge Edison
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Fichamba Lema, Luis Pacífico
dc.creator.none.fl_str_mv Benavides Ramírez, Jorge Edison
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-13T17:52:12Z
2020-03-13T17:52:12Z
2020-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUIETH002-2020
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11147
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv SEÑALÉTICA TURÍSTICA
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de señalética turística, como estrategia para potenciar el atractivo turístico de la Laguna La Encañada. Parroquia García Moreno cantón Bolívar provincia del Carchi,
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Las señales y símbolos han sido considerados como un lenguaje universal que ha existido desde los inicios de las primeras civilizaciones; al respecto de esta consideración la UNWTO (2015) da a conocer que las civilizaciones tales como la china e inclusive la egipcia “han trasmitido el lenguaje mediante ideogramas y jeroglíficos, también desde el imperio romano se utilizaban marcas y símbolos que dejaban en el camino para facilitar su recorrido, posteriormente en la edad media y moderna se fueron modificando y estandarizando las señales para que puedan ser comprendidas a nivel nacional” (p. 120). En el mundo y especialmente de acuerdo al Sistema de Señalética Turística del año 2006 de la World Tourism Organization (2001), en el área de turismo se considera a la señalética como “una herramienta de gran importancia, por esta razón se han publicado numerosos manuales para regular y homogenizar las señales turísticas, motivo por el cual, en Argentina, en el año 2008, la Secretaría de Turismo de la Nación crea el primer Manual de Señalética Turística Nacional” (p.67).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_c8cb2f7877cebfe660f3fe0666e3d8dd
identifier_str_mv PIUIETH002-2020
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/11147
publishDate 2020
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Propuesta de señalética turística, como estrategia para potenciar el atractivo turístico de la Laguna La Encañada. Parroquia García Moreno cantón Bolívar provincia del Carchi,Benavides Ramírez, Jorge EdisonSEÑALÉTICA TURÍSTICALas señales y símbolos han sido considerados como un lenguaje universal que ha existido desde los inicios de las primeras civilizaciones; al respecto de esta consideración la UNWTO (2015) da a conocer que las civilizaciones tales como la china e inclusive la egipcia “han trasmitido el lenguaje mediante ideogramas y jeroglíficos, también desde el imperio romano se utilizaban marcas y símbolos que dejaban en el camino para facilitar su recorrido, posteriormente en la edad media y moderna se fueron modificando y estandarizando las señales para que puedan ser comprendidas a nivel nacional” (p. 120). En el mundo y especialmente de acuerdo al Sistema de Señalética Turística del año 2006 de la World Tourism Organization (2001), en el área de turismo se considera a la señalética como “una herramienta de gran importancia, por esta razón se han publicado numerosos manuales para regular y homogenizar las señales turísticas, motivo por el cual, en Argentina, en el año 2008, la Secretaría de Turismo de la Nación crea el primer Manual de Señalética Turística Nacional” (p.67).El presente trabajo de investigación “Propuesta de Señalética Turística, como estrategia para potenciar el atractivo turístico de la laguna “La Encañada”, parroquia García Moreno cantón Bolívar provincia del Carchi” fue diseñado siguiendo los requisitos establecidos en el Manual Corporativo de Señalización Turística del Ministerio de Turismo, el cual sirvió para llevar un proceso adecuado y factible del desarrollo de la investigación. Como objetivo general fue diseñar y gestionar la señalética turística para potenciar el atractivo turístico la laguna La Encañada, el desarrollo socio-económico y para facilitar el desplazamiento de los visitantes a los recursos y atractivos turísticos tanto en la parroquia como en el cantón, enlazados de sus respectivos objetivos específicos los cuales son sistematizar las bases teórica científica para el desarrollo del capítulo I y II, desarrollar una metodología general para la estructuración de la señalización turística y aplicar la metodología para la creación de la misma en forma de una propuesta.Fichamba Lema, Luis Pacífico2020-03-13T17:52:12Z2020-03-13T17:52:12Z2020-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUIETH002-2020http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11147spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2020-03-13T17:52:12Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/11147Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552020-03-13T17:52:12Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Propuesta de señalética turística, como estrategia para potenciar el atractivo turístico de la Laguna La Encañada. Parroquia García Moreno cantón Bolívar provincia del Carchi,
Benavides Ramírez, Jorge Edison
SEÑALÉTICA TURÍSTICA
status_str publishedVersion
title Propuesta de señalética turística, como estrategia para potenciar el atractivo turístico de la Laguna La Encañada. Parroquia García Moreno cantón Bolívar provincia del Carchi,
title_full Propuesta de señalética turística, como estrategia para potenciar el atractivo turístico de la Laguna La Encañada. Parroquia García Moreno cantón Bolívar provincia del Carchi,
title_fullStr Propuesta de señalética turística, como estrategia para potenciar el atractivo turístico de la Laguna La Encañada. Parroquia García Moreno cantón Bolívar provincia del Carchi,
title_full_unstemmed Propuesta de señalética turística, como estrategia para potenciar el atractivo turístico de la Laguna La Encañada. Parroquia García Moreno cantón Bolívar provincia del Carchi,
title_short Propuesta de señalética turística, como estrategia para potenciar el atractivo turístico de la Laguna La Encañada. Parroquia García Moreno cantón Bolívar provincia del Carchi,
title_sort Propuesta de señalética turística, como estrategia para potenciar el atractivo turístico de la Laguna La Encañada. Parroquia García Moreno cantón Bolívar provincia del Carchi,
topic SEÑALÉTICA TURÍSTICA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11147