La dificultad de comprobar la materialidad del delito de acoso sexual dentro del código orgánico integral penal

En el trabajo que se presenta se intenta abordar la cuestión respecto a que la actual estructura del tipo penal de acoso sexual dentro del Código Orgánico Integral Penal genera dificultad para comprobar la materialidad del delito ocasionando impunidad frente a esta conducta, a fin de ofrecer alterna...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Sanmartin Eras, Maria de los Angeles (author)
Aineistotyyppi: masterThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2021
Aiheet:
Linkit:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13378
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:En el trabajo que se presenta se intenta abordar la cuestión respecto a que la actual estructura del tipo penal de acoso sexual dentro del Código Orgánico Integral Penal genera dificultad para comprobar la materialidad del delito ocasionando impunidad frente a esta conducta, a fin de ofrecer alternativas que ayuden a solucionar dicho problema. La metodología utilizada para llevar a cabo la investigación es de tipo cualitativa, la cual permitió a través de los métodos de como el análisis y la síntesis, así como el método inductivo-deductivo e histórico-lógico, el estudio en el primer apartado de la dogmática sobre el tipo penal; en el segundo apartado, se realizó el análisis de la estructura normativa dispuesta en el COIP; en el tercer apartado, se realizó el análisis de la jurisprudencia nacional; mientras que el cuarto apartado, se estableció la relación con la impunidad cuando no se logra determinar la materialidad del delito. De la misma manera, también se procedió al análisis de los juicios penales No. 07283-2018-00031 y 07283-2017-00373, y sus correspondientes procesos. Entre los resultados de la investigación se destaca precisamente que, la estructura típica del delito de acoso sexual determinada en el artículo 166 del COIP, genera dificultad a la hora de comprobar la materialidad de la infracción. Por lo que se concluye con la necesidad de una interpretación acorde con la jurisprudencia, sin descartar la posibilidad de una reforma legal como recomendación final.