Vulneración al principio de taxatividad en el delito de ataque o resistencia
Actualmente, en el Estado ecuatoriano existen un sinnúmero de casos, en especial al momento en que los miembros de la Policía Nacional, Agentes de Tránsito y Agentes Municipales toman los procedimientos con los presuntos infractores y estos son puestos a órdenes de autoridad competente donde termina...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2021
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13257 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1838712813421330432 |
---|---|
author | Izquierdo Vàsquez, Yuliana Del Cisne |
author_facet | Izquierdo Vàsquez, Yuliana Del Cisne |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Ramos Serpa, Gerardo Cornejo Aguiar, José Sebastián |
dc.creator.none.fl_str_mv | Izquierdo Vàsquez, Yuliana Del Cisne |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021-09-01T15:40:45Z 2021-09-01T15:40:45Z 2021-06 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | USD-MMC-EAC-005-2021 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13257 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | VULNERACIÓN PRINCIPIO ATAQUE RESISTENCIA |
dc.title.none.fl_str_mv | Vulneración al principio de taxatividad en el delito de ataque o resistencia |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Actualmente, en el Estado ecuatoriano existen un sinnúmero de casos, en especial al momento en que los miembros de la Policía Nacional, Agentes de Tránsito y Agentes Municipales toman los procedimientos con los presuntos infractores y estos son puestos a órdenes de autoridad competente donde terminan procesados o en investigación por el delito de ataque o resistencia y que posteriormente la mayoría de los casos terminan en archivos, desestimados e inclusive sobreseídos; toda vez que al realizar las investigaciones se determina, que los hechos no se subsumen al tipo penal, este problema se origina a causa de que el mencionado artículo no es claro, ni preciso y tiende a generar dudas e inclusive a los operadores de Justicia, por lo expuesto, el objetivo es evidenciar tal aseveración que se comprobará con encuestas que se realizará a funcionarios públicos en la administración de justicia y abogados en libre ejercicio profesional y catedráticos de derecho; ya que, más bien los sujetos activos estarían enmarcándose a una conducta contravencional, por lo que se estaría desperdiciando tiempo y recursos; y con la consulta realizada por parte de los jueces de la Corte Provincial del Cañar a la Corte Nacional de Justicia se observa la inquietud o duda que tienen los operadores de justicia ya que consultan sobre las diferencias del delito de ataque o resistencia tipificado en el art. 283 del Código Orgánico Integral penal de aquí en adelante COIP (2014) y Art. 394 numeral 2 de la ley ibídem, donde la referida Corte Nacional de Justicia aclara ciertas inquietudes, pero que lastimosamente se siguen dando estos procedimientos mal llevados por parte de los miembros de la fuerza pública, afectando gravemente al principio de taxatividad y al derecho consagrado en la Constitución del Ecuador (2008) la tan anhelada seguridad jurídica. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_c9b1d857eb7813f7cbdda5a8e3875df4 |
identifier_str_mv | USD-MMC-EAC-005-2021 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13257 |
publishDate | 2021 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Vulneración al principio de taxatividad en el delito de ataque o resistenciaIzquierdo Vàsquez, Yuliana Del CisneVULNERACIÓN PRINCIPIOATAQUE RESISTENCIAActualmente, en el Estado ecuatoriano existen un sinnúmero de casos, en especial al momento en que los miembros de la Policía Nacional, Agentes de Tránsito y Agentes Municipales toman los procedimientos con los presuntos infractores y estos son puestos a órdenes de autoridad competente donde terminan procesados o en investigación por el delito de ataque o resistencia y que posteriormente la mayoría de los casos terminan en archivos, desestimados e inclusive sobreseídos; toda vez que al realizar las investigaciones se determina, que los hechos no se subsumen al tipo penal, este problema se origina a causa de que el mencionado artículo no es claro, ni preciso y tiende a generar dudas e inclusive a los operadores de Justicia, por lo expuesto, el objetivo es evidenciar tal aseveración que se comprobará con encuestas que se realizará a funcionarios públicos en la administración de justicia y abogados en libre ejercicio profesional y catedráticos de derecho; ya que, más bien los sujetos activos estarían enmarcándose a una conducta contravencional, por lo que se estaría desperdiciando tiempo y recursos; y con la consulta realizada por parte de los jueces de la Corte Provincial del Cañar a la Corte Nacional de Justicia se observa la inquietud o duda que tienen los operadores de justicia ya que consultan sobre las diferencias del delito de ataque o resistencia tipificado en el art. 283 del Código Orgánico Integral penal de aquí en adelante COIP (2014) y Art. 394 numeral 2 de la ley ibídem, donde la referida Corte Nacional de Justicia aclara ciertas inquietudes, pero que lastimosamente se siguen dando estos procedimientos mal llevados por parte de los miembros de la fuerza pública, afectando gravemente al principio de taxatividad y al derecho consagrado en la Constitución del Ecuador (2008) la tan anhelada seguridad jurídica.En la actualidad se han dado una serie de procedimientos en contra de sujetos a quienes se les ha atribuido el presunto cometimiento del delito de ataque o resistencia, más sin embargo, las causas terminan archivadas o desestimadas, ya que en la etapa de investigación o instrucción fiscal determinan que dichas actuaciones no constituyen delito y todo porque desde un inicio los miembros de la fuerza pública toman procedimiento erróneamente, cuando la mayoría de las veces son contravención de segunda clase, por ello el objetivo de demostrar la vulneración del Principio de Taxatividad en este tipo penal. Se utilizó los métodos cualitativo y cuantitativo, el primero permitió expresar la información en base a la Constitución, análisis del COIP, doctrina y jurisprudencia donde se profundizó criterios para tener en claro sobre el principio de taxatividad, en cuanto a la utilización del método cuantitativo se utilizó en los aspectos observables y susceptibles de cuantificación de los hechos, al utilizar la metodología empírica-analítica se obtuvo estadísticas mediante entrevistas para el análisis de datos que permitió demostrar la vulneración al principio de taxatividad en la aplicación del delito de ataque o resistencia, concluyendo que se trata de un artículo que no es claro y su estructura no está bien diseñada por lo que violenta el principio de taxatividad.Ramos Serpa, GerardoCornejo Aguiar, José Sebastián2021-09-01T15:40:45Z2021-09-01T15:40:45Z2021-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUSD-MMC-EAC-005-2021https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13257spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-09-01T15:40:49Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13257Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-09-01T15:40:49Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Vulneración al principio de taxatividad en el delito de ataque o resistencia Izquierdo Vàsquez, Yuliana Del Cisne VULNERACIÓN PRINCIPIO ATAQUE RESISTENCIA |
status_str | publishedVersion |
title | Vulneración al principio de taxatividad en el delito de ataque o resistencia |
title_full | Vulneración al principio de taxatividad en el delito de ataque o resistencia |
title_fullStr | Vulneración al principio de taxatividad en el delito de ataque o resistencia |
title_full_unstemmed | Vulneración al principio de taxatividad en el delito de ataque o resistencia |
title_short | Vulneración al principio de taxatividad en el delito de ataque o resistencia |
title_sort | Vulneración al principio de taxatividad en el delito de ataque o resistencia |
topic | VULNERACIÓN PRINCIPIO ATAQUE RESISTENCIA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13257 |