Seguimiento farmacoterapéutico para cientes con bacteriuria asintomática en consulta externa de medicina interna del Hospital General Docente Pablo Arturo Suárez
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso irracional de estos fármacos, esta causa hace que se increment...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2018
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8940 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso irracional de estos fármacos, esta causa hace que se incrementen los costos médicos, que se prolonguen las estancias hospitalarias y que aumente la mortalidad, este es un problema que engloba a todo el mundo (1). El problema de la resistencia bacteriana deriva del mal uso de los antibióticos, especialmente del uso excesivo. Por esta razón, la Estrategia Global de Contención de la Resistencia a los Antibióticos, promueve la educación y capacitación, soporte a las decisiones terapéuticas a través del mejoramiento de los servicios de diagnóstico, y la implementación de guías de tratamiento. Al tiempo, que se recomienda restringir y auditar la prescripción de estos medicamentos (2). Los acontecimientos adversos relacionados con los antibióticos, como en el resto de fármacos, se originan principalmente en el proceso de prescripción y en la administración y, concretamente, unos de los que presentan más relevancia clínica son su sobreutilización y el uso inapropiado en enfermedades en las cuales no está indicado el tratamiento con estos fármacos debido a que hay evidencia donde no haya beneficio alguno (3). Las enfermedades que con más frecuencia conducen a una prescripción inapropiada de antibióticos son las que afectan al tracto urinario, en especial la bacteriuria asintomática, condición clínica definida como la presencia de bacterias en la orina de un individuo sin signos o síntomas de la infección urinaria. La bacteriuria asintomática es común en muchas poblaciones, que dependen de factores como la edad, el sexo, los trastornos subyacentes como la diabetes mellitus y la lesión de la médula espinal. Además, algunas poblaciones con anomalías genitourinarias funcionales o estructurales, incluyen pacientes con dispositivos urinarios permanentes, tienen una alta prevalencia de bacteriuria (4). Leis y colaboradores en el año 2014 realizaron un estudio sobre la reducción de la terapia antimicrobiana para la bacteriuria asintomática en pacientes hospitalizados donde evaluaron 415 muestras de orina procedentes de pacientes hospitalizados sin catéter y 231 muestras de pacientes internados con cateterización, dando como resultado que el 89% de las muestras positivas no cumplían criterios de infección urinaria, pero presentaban bacteriuria asintomática por lo que iniciaron terapia empírica. |
---|