Seguimiento farmacoterapéutico para cientes con bacteriuria asintomática en consulta externa de medicina interna del Hospital General Docente Pablo Arturo Suárez
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso irracional de estos fármacos, esta causa hace que se increment...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2018
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8940 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1839349566505222144 |
---|---|
author | Castelo Vigme, Juan Pablo |
author_facet | Castelo Vigme, Juan Pablo |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Ramos Argilagos, Miguel Eduardo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Castelo Vigme, Juan Pablo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-08-22T14:15:45Z 2018-08-22T14:15:45Z 2018-08 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMFCH047-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8940 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO BACTERIURIA ASINTOMÁTICA MEDICINA INTERNA |
dc.title.none.fl_str_mv | Seguimiento farmacoterapéutico para cientes con bacteriuria asintomática en consulta externa de medicina interna del Hospital General Docente Pablo Arturo Suárez |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso irracional de estos fármacos, esta causa hace que se incrementen los costos médicos, que se prolonguen las estancias hospitalarias y que aumente la mortalidad, este es un problema que engloba a todo el mundo (1). El problema de la resistencia bacteriana deriva del mal uso de los antibióticos, especialmente del uso excesivo. Por esta razón, la Estrategia Global de Contención de la Resistencia a los Antibióticos, promueve la educación y capacitación, soporte a las decisiones terapéuticas a través del mejoramiento de los servicios de diagnóstico, y la implementación de guías de tratamiento. Al tiempo, que se recomienda restringir y auditar la prescripción de estos medicamentos (2). Los acontecimientos adversos relacionados con los antibióticos, como en el resto de fármacos, se originan principalmente en el proceso de prescripción y en la administración y, concretamente, unos de los que presentan más relevancia clínica son su sobreutilización y el uso inapropiado en enfermedades en las cuales no está indicado el tratamiento con estos fármacos debido a que hay evidencia donde no haya beneficio alguno (3). Las enfermedades que con más frecuencia conducen a una prescripción inapropiada de antibióticos son las que afectan al tracto urinario, en especial la bacteriuria asintomática, condición clínica definida como la presencia de bacterias en la orina de un individuo sin signos o síntomas de la infección urinaria. La bacteriuria asintomática es común en muchas poblaciones, que dependen de factores como la edad, el sexo, los trastornos subyacentes como la diabetes mellitus y la lesión de la médula espinal. Además, algunas poblaciones con anomalías genitourinarias funcionales o estructurales, incluyen pacientes con dispositivos urinarios permanentes, tienen una alta prevalencia de bacteriuria (4). Leis y colaboradores en el año 2014 realizaron un estudio sobre la reducción de la terapia antimicrobiana para la bacteriuria asintomática en pacientes hospitalizados donde evaluaron 415 muestras de orina procedentes de pacientes hospitalizados sin catéter y 231 muestras de pacientes internados con cateterización, dando como resultado que el 89% de las muestras positivas no cumplían criterios de infección urinaria, pero presentaban bacteriuria asintomática por lo que iniciaron terapia empírica. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_ca8f4a396f1bcbac5092aeb37da4114b |
identifier_str_mv | PIUAMFCH047-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8940 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Seguimiento farmacoterapéutico para cientes con bacteriuria asintomática en consulta externa de medicina interna del Hospital General Docente Pablo Arturo SuárezCastelo Vigme, Juan PabloSEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICOBACTERIURIA ASINTOMÁTICAMEDICINA INTERNASegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso irracional de estos fármacos, esta causa hace que se incrementen los costos médicos, que se prolonguen las estancias hospitalarias y que aumente la mortalidad, este es un problema que engloba a todo el mundo (1). El problema de la resistencia bacteriana deriva del mal uso de los antibióticos, especialmente del uso excesivo. Por esta razón, la Estrategia Global de Contención de la Resistencia a los Antibióticos, promueve la educación y capacitación, soporte a las decisiones terapéuticas a través del mejoramiento de los servicios de diagnóstico, y la implementación de guías de tratamiento. Al tiempo, que se recomienda restringir y auditar la prescripción de estos medicamentos (2). Los acontecimientos adversos relacionados con los antibióticos, como en el resto de fármacos, se originan principalmente en el proceso de prescripción y en la administración y, concretamente, unos de los que presentan más relevancia clínica son su sobreutilización y el uso inapropiado en enfermedades en las cuales no está indicado el tratamiento con estos fármacos debido a que hay evidencia donde no haya beneficio alguno (3). Las enfermedades que con más frecuencia conducen a una prescripción inapropiada de antibióticos son las que afectan al tracto urinario, en especial la bacteriuria asintomática, condición clínica definida como la presencia de bacterias en la orina de un individuo sin signos o síntomas de la infección urinaria. La bacteriuria asintomática es común en muchas poblaciones, que dependen de factores como la edad, el sexo, los trastornos subyacentes como la diabetes mellitus y la lesión de la médula espinal. Además, algunas poblaciones con anomalías genitourinarias funcionales o estructurales, incluyen pacientes con dispositivos urinarios permanentes, tienen una alta prevalencia de bacteriuria (4). Leis y colaboradores en el año 2014 realizaron un estudio sobre la reducción de la terapia antimicrobiana para la bacteriuria asintomática en pacientes hospitalizados donde evaluaron 415 muestras de orina procedentes de pacientes hospitalizados sin catéter y 231 muestras de pacientes internados con cateterización, dando como resultado que el 89% de las muestras positivas no cumplían criterios de infección urinaria, pero presentaban bacteriuria asintomática por lo que iniciaron terapia empírica.La bacteriuria asintomática constituye un problema de salud muy importante. La falta de cumplimiento de los protocolos y guías terapéuticas hacen que el personal de salud lleve un manejo inadecuado de este tipo de afección. Existe un gran porcentaje de pacientes que reciben tratamiento antibiótico para esta patología dando lugar a la aparición de problemas relacionados con medicamentos (PRM) además de generar gastos a la institución. Se realizó un estudio retrospectivo de utilización de medicamentos del tipo prescripción - indicación, el estudio incluyó 125 pacientes de ambos géneros que acuden a la consulta externa de Medicina Interna del Hospital Pablo Arturo Suárez. El objetivo de la investigación fue diseñar una propuesta de seguimiento farmacoterapéutico basado en el método Dáder para disminuir los problemas relacionados con medicamentos en pacientes con bacteriuria asintomática. Los pacientes con mayor predominio de bacteriuria asintomática fueron mujeres adultas mayores a 41 años de edad con un 78%, la prevalencia de prescripción inadecuada en el tratamiento fue el 68%, recibieron tratamiento antibiótico el 54% de los pacientes, las quinolonas fueron los antibióticos más prescriptos con el 40%, se encontraron dos tipo PRM de los cuales el más frecuente fue PRM2 con 91%, se observó que las prescripciones inadecuadas generaron un costo total de $477,13. Se diseñó un modelo de seguimiento farmacoterapéutico para el análisis respectivo e implementación en la farmacia institucional.Ramos Argilagos, Miguel Eduardo2018-08-22T14:15:45Z2018-08-22T14:15:45Z2018-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMFCH047-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8940spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-08-22T14:15:45Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8940Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-08-22T14:15:45Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Seguimiento farmacoterapéutico para cientes con bacteriuria asintomática en consulta externa de medicina interna del Hospital General Docente Pablo Arturo Suárez Castelo Vigme, Juan Pablo SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO BACTERIURIA ASINTOMÁTICA MEDICINA INTERNA |
status_str | publishedVersion |
title | Seguimiento farmacoterapéutico para cientes con bacteriuria asintomática en consulta externa de medicina interna del Hospital General Docente Pablo Arturo Suárez |
title_full | Seguimiento farmacoterapéutico para cientes con bacteriuria asintomática en consulta externa de medicina interna del Hospital General Docente Pablo Arturo Suárez |
title_fullStr | Seguimiento farmacoterapéutico para cientes con bacteriuria asintomática en consulta externa de medicina interna del Hospital General Docente Pablo Arturo Suárez |
title_full_unstemmed | Seguimiento farmacoterapéutico para cientes con bacteriuria asintomática en consulta externa de medicina interna del Hospital General Docente Pablo Arturo Suárez |
title_short | Seguimiento farmacoterapéutico para cientes con bacteriuria asintomática en consulta externa de medicina interna del Hospital General Docente Pablo Arturo Suárez |
title_sort | Seguimiento farmacoterapéutico para cientes con bacteriuria asintomática en consulta externa de medicina interna del Hospital General Docente Pablo Arturo Suárez |
topic | SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO BACTERIURIA ASINTOMÁTICA MEDICINA INTERNA |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8940 |