Estrategias de gestión para la alimentación en los niños menores de seis meses en el área de lactantes del Hospital Baca Ortíz

En los últimos años a nivel mundial, se ha vivido el abandono de la práctica de la lactancia materna más aún en América del sur, como recurso natural imprescindible para la alimentación y el bienestar del niño, siendo éstas barreras para un desarrollo social y económico sostenible y para la reducció...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Delgado Arteaga, Cinthya Verónica (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7445
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En los últimos años a nivel mundial, se ha vivido el abandono de la práctica de la lactancia materna más aún en América del sur, como recurso natural imprescindible para la alimentación y el bienestar del niño, siendo éstas barreras para un desarrollo social y económico sostenible y para la reducción de la pobreza. La lactancia materna, es el estándar de oro para la adecuada nutrición del lactante, por ser el alimento ideal; sin embargo muchos niños son alimentados los tres primeros meses de su vida con fórmulas artificiales, lo cual no es la mejor opción. Se observa hoy en día que varios estudios realizados en diversas partes del mundo muestran que miles de niños mueren cada día, y millones más se desnutren, sufren de enfermedades respiratorias, diarrea, anemia, entre otras y no desarrollan todo su potencial afectivo, intelectual y productor de riqueza y bienestar, por no ser amamantados exclusivamente durante el tiempo requerido y durante el tiempo establecido. Siendo la leche materna la primera vacuna de inmunización en el niño que lo protege de todas estas enfermedades. La Organización Mundial de la Salud y la UNICEF, recomiendan la lactancia natural exclusiva a partir de del nacimiento hasta los primeros 6 meses y hasta los dos años de vida o más que se continué con alimentos complementarios adecuados. Sin embargo, muchas madres comienzan a darles a sus hijos comidas y bebidas artificiales antes de los 4 meses y dejan de amamantarlos mucho tiempo antes de que el niño tenga 2 años.