Interpretación de medidas preventivas para el manejo de ulceras por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos

Se conoce que el área más extensa del ser humano es la piel siendo la membrana cutánea que sirve como protección ante los agentes externos. Fernando Talens Belén y Nuria Martínez Duce en uno de sus artículos mencionan el estudio que realizo el Eneas en el año 2005 “lesión o complicación que prolongu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gagui Yamba, Marcia Lucia (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16355
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se conoce que el área más extensa del ser humano es la piel siendo la membrana cutánea que sirve como protección ante los agentes externos. Fernando Talens Belén y Nuria Martínez Duce en uno de sus artículos mencionan el estudio que realizo el Eneas en el año 2005 “lesión o complicación que prolongue la estancia hospitalaria, que precise procedimientos diagnósticos o tratamiento adicional o que esté relacionado con exitus o incapacidad al alta” María Lasheras y Diego Cobo en uno de sus artículos mencionan la percepción de Hall JE. Guyton y Hall sobre que la piel “es la cubierta exterior del organismo y el órgano más amplio del cuerpo que se define como una frontera entre el medio corporal interno y el mundo exterior. Es junto al sistema inmunitario la protección del cuerpo” (1). La piel es elemental por las funciones que realiza en el ser humano como son la “protección, termorregulación, sensorial, secretora y excretora, inmunológica y producción de vitamina D” (2). “La deshidratación, la caquexia, la medicación, la postración… pueden provocar desde problemas leves, aunque muy molestos como el escozor por una piel seca, hasta problemas más serios y difíciles de tratar como pueden ser las úlceras por presión” (3), según un artículo mencionado en la revista Npunto, y las úlceras por presión (UPP) son un problema considerable y de alto riesgo teniendo un alcance no solo a nivel de salud sino también social y económica.