El protocolo de la fiscalía general del estado en la desaparición de personas frente a derecho a la integridad personal y la vida

La Asociación de Familiares y Amigos de los Desparecidos en el Ecuador propuso a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que considere, en el Código Integral Penal la tipificación como delito la desaparición involuntaria de personas por parte de particulares y que se sancione con reclusión e...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Córdova Aldás, Ana Alexandra (author)
Формат: masterThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2016
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5405
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:La Asociación de Familiares y Amigos de los Desparecidos en el Ecuador propuso a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que considere, en el Código Integral Penal la tipificación como delito la desaparición involuntaria de personas por parte de particulares y que se sancione con reclusión extraordinaria de 20 a 30 años y multa de mil a 3 mil remuneraciones básicas unificadas. Édison Rodríguez, asesor jurídico de la asociación, expresó que existe preocupación ante la desaparición de cientos de personas y lo que es peor sin indicios para su localización. Las estadísticas señalan que en el año 2015 se han registrado al menos 228 casos de desapariciones de personas en Ecuador, 89 de las cuales fueron halladas, 69 regresaron a sus hogares, 20 no regresaron y 4 fueron encontradas muertas, según informó en una entrevista el Gral. Marcelo Rocha Escobar, jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional. A nivel nacional, hubo 863 denuncias. De estas, 341 personas fueron encontradas y se confirmó que al menos 89 salieron de sus casas de manera voluntaria, 81 no quisieron volver a casa, 206 no aparecen, 19 fueron halladas muertas y en 297 casos no hay indicios de que la denuncia haya sido levantada. En los últimos años la Policía ha recibido un total de 14.358 denuncias de personas desaparecidas. La Dirección Nacional de Policía Especializada para niños, niñas y adolescentes (Dinapen) tiene archivados alrededor de 1.600 casos. Uno de los últimos casos más conocidos es el del joven quiteño David Romo, quien desapareció el 16 de mayo del año 2013, luego de salir de la universidad, sin que hasta la fecha se tenga ningún indicio sobre su paradero.